Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Parador | Sevilla | Turismo | Patrimonio | Gastronomía

El Parador Alcázar del Rey Don Pedro, Carmona

Su origen es árabe. Posiblemente, fue levantado sobre una acrópolis romana que el monarca mandó agrandar y reformar
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 5 de julio de 2024, 10:24 h (CET)

Parador de Carmona (2)


El origen fue un alcázar árabe, posiblemente levantado sobre una acrópolis romana que el rey Pedro I mandó agrandar y reformar, eligiendo a los mismos artistas que habían embellecido el Alcázar de Sevilla.


Parador de carmona


El terremoto de Lisboa (1755) afectó notablemente al edificio. Sin embargo, el Parador, inaugurado en 1976, por los Reyes de España, mantiene el estilo de la edificación primitiva, con el hermoso patio con su fuente central y arcos peraltados, dentro de la más pura tradición árabe.


Félix Lobo, director Parador de Carmona

Félix Lobo, director del Parador de Carmona


Su actual director, Félix Lobo Iglesias, Licenciado en económicas, antiguo director los paradores de Sos del Rey Católico, Segovia y Plasencia, nos comenta: “El edificio, que recibió importantes mejoras y notables restauraciones en el año 2011, corona la ciudad con una excepcional panorámica, disfrutable desde cada rincón del Parador, sobre todo desde su piscina y terraza. Dentro, los motivos mudéjares protagonizan una exquisita decoración, creando espacios únicos, como el patio interior”.


Visitamos algunas de sus acogedoras habitaciones y recomendamos las de la cuarta planta que disponen de gratas terrazas, con discretas celosías de separación, e incomparables vistas sobre la vega de Corbones.


A la hora de comer


Parador de carmona, comedor


El Restaurante dispone de una bella sala, con grandes arcos ojivales, y una sillería de madera al fondo que evoca a los medievales refectorios conventuales. “Ofrecemos una amplia carta tradicional con suculentos platos típicos regionales: espinacas con garbanzos especiadas; soldaditos de Pavía; perdiz estofada; bacalao confitado al romero sobre patatas rotas al pimentón, o el salmorejo y la alboronía, entre otras elaboraciones con tonos creativos con predominio de productos ecológicos de verduras y hortalizas de la zona. Y para endulzar el paladar: Torta inglesa, Tocinillo de cielo, Cortadillos de cidras (cabello de ángel), Tortas de manteca y cítricos”. Señala de nuevo Félix, con una sonrisa no exenta de cierto orgullo.


Por otro lado, el parador ofrece una carta con sugerentes platos para personas con intolerancia a la lactosa y al gluten. Para ellos: cazuela de espárragos y langostinos; ensalada de verduras y algas; bacalao al AOVE con ajilimójili; salmón confitado a la naranja; merluza en emulsión de roteña. Postres arroz con leche de coco y almendras, apto para intolerantes a la lactosa y gluten; natillas caseras con helado de galleta, apto para celiacos.


Parador de Carmona

Alcázar, s/n 41410 Carmona (Sevilla)

Tel. +34 954141010

recepcion.carmona@parador.es

63 habitaciones, 45 dobles -una de ellas adaptada-, 15 superiores y 3 individuales.

Acceso para personas discapacitadas: toda la planta noble y 12 habitaciones. 

Aparcamiento dentro de la muralla. 

No admite mascotas. 

Temporada baja enero, febrero y noviembre.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto