Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | jamon | Denominación de origen | Gastronomía española | Salón de Gourmets

El Jamón de Guijuelo, una joya presente en la 38 edición del Salón Gourmets

​Su sabroso sabor dulce y muy poco salado, y su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico, le hace idóneo para una sana alimentación
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 4 de abril de 2025, 12:16 h (CET)

Gujuelo jamon loncha

Su sabroso sabor dulce y muy poco salado, y su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico, le hace idóneo para una sana alimentación


Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque.


La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos, en secaderos situados a 1.050 metros de altitud y temperatura media, hasta muy adentrada la primavera, de 12º C, pudiendo salar el jamón sin frío artificial hasta el mes de marzo. Los tiempos mínimos de producción son, al menos, 930 días para los jamones y 570 días para las paletas de bellota, y 800 días para los jamones y 400 días para las paletas de cebo de campo y recebo.


Guijuelo montanera


“Nuestros cerdos de bellota disfrutan de las mejores montaneras. Como se ha dicho, los cerdos de cebo de campo, viven en libertad, y la carga ganadera máxima es de un cerdo por hectárea. El ejercicio que desarrollan les proporciona paquetes musculares bien conformados y abundante grasa infiltrada”. Afirma, D. Juan Carlos González García, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (CRDOP) Jamón de Guijuelo.


Por otro lado, Dª Teresa Rodríguez Vidal, ingeniera agrónoma y directora general del (CRDOP) señala: “La bellota confiere a nuestros productos un alto aporte de ácido oleico y otras grasas altamente beneficiosas para la salud. Además contiene vitamina E, que convierte a nuestros jamones en un alimento antioxidante de primer nivel”.


Salón Gourmets

IFEMA. Madrid. Del 7 al 10 de abril.

Lugar: Pabellón 7 C-30.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto