Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Mascarillas | Pandemia | COVID

¿Por qué las mascarilas FFP2 son más seguras para evitar el contagio de coronavirus en espacios interiores?

Dräger resume las cinco ventajas de uso para reducir la transmisión de COVID-19 en lugares cerrados
Redacción
miércoles, 25 de noviembre de 2020, 14:07 h (CET)

FFP2 Drager


La llegada del frío y la reducción de horas de sol durante el invierno provoca que se pase más tiempo en espacios interiores, en los que la ventilación se reduce. En este tipo de ambiente, es más sencillo que se acumulen el COVID-19, tal y como demuestran algunos estudios recientes.


Hace pocas semanas, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un artículo alertando sobre la necesidad de usar mascarillas FFP2 para evitar la propagación del COVID-19 en espacios cerrrados. Por este motivo y con el objetivo de concienciar sobre el uso de la mayor protección individual posible frente al coronavirus, el fabricante de mascarillas Dräger ofrece cinco claves sobre el uso y beneficio de las de tipo FFP2, frente a las quirúrgicas e higiénicas:


Filtración del 94% de las partículas: En ambientes cerrados como oficinas, transporte público, centros comerciales, colegios o viviendas particulares, es esencial contar con mascarillas que filtren el mayor porcentaje de barcterias y partículas posibles. Las FFP2 filtran hasta el 94% de las partículas, mientras que las FFP3 llegan a filtrar hasta el 99%. En cambio, las mascarillas higiénicas o quirúrgicas solo son capaces de filtrar entre el 60 y el 85% como mucho.


Mejor material filtrante: El material con el que se fabrican las mascarillas autofiltrantes, está basado en la densidad del entrelazado de las fibras y de ahí su mayor eficacia


Protección frente a la infección y transmisión: Las mascarillas autofiltrantes FFP tienen una doble función de protección, reduciendo la posibilidad de contagio de COVID-19. A diferencia con los modelos quirúrgicos que solo evitan la transmisión, con estas mascarillas, se aumenta la seguridad de los encuentros sociales y se reducen significativamente las posibilidades de contagiarse.


8 horas de duración: A diferencia de las mascarillas quirúrgicas, cuya recomendación de uso es de 4 horas, las mascarillas autofiltrantes FFP2 tienen una duración de hasta 8 horas, el equivalente a una jornada laboral. Así, se reduce el consumo total de mascarillas y se posilita la realización de actividades de larga duración como desplazamientos en transporte público o reuniones sociales en espacios cerrados.


Es un EPI (Equipo de Protección Individual): Los equipos FFP2 distribuidos por fabricantes autorizados cuentan con los más altos estándares de calidad europeos al tratarde de equipos de protección individual (EPIs). Como fabricante europeo, Dräger recuerda que, antes de utilizar una mascarilla autofiltrante, es importante asegurarse de que cumple con la norma UNE EN-149 y el certificado CE, que garantiza el cumplimiento de la legislación europea. Para ello es clave comprobar el etiquetado proporcionado por el fabricante.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto