Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Actriz

Adiós a Amparo Baró: Mucho más que la Sole de 7 vidas

La actriz muere a los 77
Redacción
viernes, 30 de enero de 2015, 08:18 h (CET)
Aunque fue la pequeña pantalla la que le reportó su gran popularidad, Amparo Baró fue mucho más que Sole, la madre gruñona y 'repartecollejas' de 7 vidas. Una actriz de cine, teatro y televisión, una intérprete todoterreno que nos dejó este jueves a los 77 años.

300115cine

Amparo Baró se fue de este mundo como vivió en él, pensando en actuar. La enfermedad contra la que luchaba no le impedía seguir con la vista puesta en el futuro, con ilusión por ponerse de nuevo ante las cámaras o subir a las tablas. Lo nuevo en su exstensisimo repertorio iba a ser 'La puerta abierta', una película en la que se reencontraría de nuevo en pantalla con su gran amiga Carmen Machi.

Mujer de carácter, barcelonesa de padre aragonés y madre valenciana, Baró nació el 21 de septiembre de 1937 en la Ciudad Condal, donde se crió en el seno de una familia humilde. Comenzó a estudiar Filosofía y Letras, carrera que abandonó en cuanto se enroló en el Teatro Español Universitario.

MARSILLACH, SU PADRINO
Su debut data de 1957, con la obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra. La joven de 20 años llamó la atención de Adolfo Marsillach que la fichó para la compañía Windsor donde sustituyó ni más ni menos que a Amparo Soler Leal, de baja por apendicitis. Ahí, sobre las tablas del teatro comenzó la leyenda de la que años más tarde todo el mundillo conocería como 'La Baró'.

Antes de que terminara la década, la joven veinteañera ya había obtenido relativo éxito sobre las tablas con montajes como Bobosse, El pan de todos, Mi adorado Juan o La calumnia y llegaba incluso a cruzar el charco.

Cambio la década y en los 60 fue un rostro habitual del cine más comercial de la época compartiendo planos con la estrellazas de la época como Rocío Durcal o Marisol en títulos como Margarita se llama mi amor (1961), La chica del trébol (1963), Tengo 17 años (1963), La banda del Pecas (1968) o Carola de día, Carola de noche (1969).

Pero el cine no la cautivaba tanto como las tablas. Su presencia en los siguientes años fue bastante espaciada destacando su participación a partir de finales de los ochenta en títulos como El bosque animado (1987), Las cosas del querer (1989), Al otro lado del túnel (1994) o Boca a boca (1995).

ROSTRO TELEVISIVO
Entre ambos periodos encontró su gran hueco en televisión en títulos como Silencio, estrenamos, Novela, Cuentos imposibles, Recordar, peligro de muerte, Recuerda cuándo, Hasta luego cocodrilo, Juntas pero no revueltas o Tío Willy... sin olvidar el mítico Estudio 1 de la que fue un rostro habitual. Un rosario de títulos televisivos hasta lo que estaba por llegar, su gran éxito de público: 7 vidas.

En la serie de Telecinco -que arrancó con un elenco compuesto por Toni Cantó, Javier Cámara, Blanca Portillo, Paz Vega y la propia Baró- interpretó al personaje por el que será recordada: la incomparable y cascarrabias Soledad Huete de Jarana, la madre de Paco y Félix a la que dio vida durante más de 200 capítulos.

Quince temporadas en las que Sole repartió collejas a diestro y siniestro a actores como Santi Millán, Guillermo Toledo, Florentino Fernández, Anabel Alonso, Santi Rodríguez, Eva Santolaria, María Pujalte o su querida Camern Machi.

HAY VIDA MÁS ALLÁ DE SIETE VIDAS
Tras 204 episodios y siete años en antena, Siete vidas llegó a su fin en 2006. Un año más tarde Amparo Baró participó en Siete mesas de billar francés, un drama de Gracia Querejeta protagonizado por Maribel Verdú con el que ganó un más que merecido Goya como mejor actriz de reparto.

Volvió a televisión en otra serie potente y de éxito, El internado de Antena 3, donde interpretó a Jacinta García y muy recordadas son sus apariciones en El club de la comedia, donde explotaba su lado más ácido y socarrón con sus monólogos.

También volvió al teatro con éxito y tras más de una década alejada de los escenarios regresó a las tablas para protagonizar la obra Agosto (Condado de Osage) de Tracy Letts junto a Carmen Machi. Un trabajo con el que recibió el premio Ceres del Festival de Mérida y el Valle Inclán.

Pero puede que el reconocimiento que más la emocionara fuera el que recibió el 26 de octubre de 2013 cuando recogió XVII premio nacional de teatro Pepe Isbert.

Noticias relacionadas

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.


El próximo viernes 25 de abril llega a Filmin en exclusiva "El idioma universal", segundo largometraje del canadiense Matthew Rankin y una de las películas más singulares y fascinantes de la temporada en el panorama del cine de autor internacional. Estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes, y representante de Canadá en los Óscar, la película recrea un universo que solo existe en la mente de su director.

La película 'Idilia', dirigida por los hermanos Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tendrá su estreno mundial en la 31ª edición del FANT. Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará entre el 2 y el 10 de mayo de 2025. Es una historia distópica sobre el futuro de la humanidad, pero también una obra profundamente feminista, con una protagonista empoderada que toma decisiones desde la conciencia y la resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto