Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Caspa

La caspa afecta al 50% de la población adulta

Consejos y recursos
Francisco Acedo
viernes, 30 de enero de 2015, 20:55 h (CET)
La caspa no es sólo un problema estético, sino también de salud capilar, que afecta a cerca del 50% de la población adulta. Es importante conocer sus causas y, lo que es fundamental, cómo combatirla y controlarla.

"Los cambios estacionales de temperatura incrementan la formación de caspa. Además, otros factores desencadenantes son el uso de champús con un pH desequilibrado, las permanentes y el tinte para el pelo, la predisposición genética –puede afectar a familias enteras-, el estrés, los cambios hormonales y otros factores de estilo de vida, como llevar una dieta inadecuada o consumir alcohol", ha afirmado Ana Menéndez, especialista capilar de Instituto Médico Dermatológico (IMD).

Cada dos semanas, las células de la piel de un cuero cabelludo sano se renuevan de manera natural y se eliminan –durante el lavado y el cepillado- en forma de escamas diminutas e invisibles.

Sin embargo, cuando el proceso de renovación celular se acelera, se produce una excesiva descamación del cuero cabelludo, formándose grupos de células muertas, llamadas caspa.

"Cuando un hongo microscópico –llamado malassezia-, presente en el cuero cabelludo sano, crece de forma descontrolada, causa una irritación en la piel que acelera la renovación celular en el cuero cabelludo. Como resultado, el recambio celular se produce en menos de dos semanas y se desencadena una hiperproliferación cutánea", ha explicado la especialista capilar de IMD.

En esta fase, una gran cantidad de células muertas se desprenden al mismo tiempo, mezclándose con el aceite de los folículos pilosos y formando pequeños grupos de escamas: la caspa. Además, la grasa capilar ayuda a que la caspa se quede en el cabello y en los hombros, en lugar de caer al suelo.

Según Ana Menéndez, "la caspa también ocasiona picor y enrojecimiento; y, al mismo tiempo, este picor e irritación generan una mayor descamación y proliferación del hongo malassezia, lo que empeora el problema y se convierte en un círculo vicioso si no se trata de forma efectiva".

Tratamiento eficaz anticaspa
Los productos anticaspa de Instituto Médico Dermatológico (IMD) son una solución eficaz para luchar contra la caspa, ya que están formulados para inhibir la proliferación del hongo malassezia.

"La línea de productos anticaspa IMD – champú, mascarilla y crema- actúa conjuntamente para eliminar y controlar la aparición de la caspa, de manera efectiva. Además, calman la irritación del cuero cabelludo desde la primera aplicación y reducen el picor; consiguiendo un pelo brillante, sano y suave", ha señalado Ana Menéndez.

El champú anticaspa IMD, formulado con pirictona de zinc y ácido acetilsalicílico, reduce y controla la caspa. La pirictona de zinc es un potente antifúngico y antimicrobiano, que ralentiza la renovación celular excesiva al reducir la proliferación del hongo causante de la caspa. Sus ingredientes se absorben al interior del pelo, formando un depósito activo en la lucha contra el crecimiento del hongo malassezia, evitando la reaparición de la caspa.

Por otra parte, la mascarilla anticaspa IMD contiene ácido salicílico, extracto de sauce y concentrado de Manuka, que reducen la descamación de la epidermis, aliviando las molestias de la caspa y estimulando el metabolismo del cuero cabelludo.

Para finalizar el tratamiento completo, la crema anticaspa IMD, con pirictona, regula los ciclos de renovación epidérmica del cuero cabelludo.

Para obtener resultados eficaces, los especialistas recomiendan lavarse el cabello todos los días hasta experimentar una reducción de los síntomas, manteniendo los productos en el pelo durante al menos 5-10 minutos, antes del aclarado. Cuando se produzca una clara mejoría, se puede reducir el uso de la línea anticaspa a dos o tres veces por semana.

Cómo evitar la reaparición de la caspa
Una vez conseguida la eliminación de la caspa, es igual de importante lograr que no vuelva a aparecer.

"Interrumpir bruscamente el tratamiento anticaspa, abusar de permanentes o tintes, o utilizar un champú inadecuado para cada tipo de pelo, son errores que hay que evitar para que la caspa no vuelva a aparecer", ha especificado la especialista capilar de IMD.

Además, los expertos recomiendan utilizar agua tibia para el lavado del cabello y agua fría para el aclarado final, para reactivar la circulación sanguínea y fortalecer la piel del cuero cabelludo. También es importante cepillarse el cabello regularmente -para evitar que el hongo vuelva a aparecer y crecer-, y reducir al máximo el uso de productos como geles fijadores, ceras, lacas, etc., ya que dañan el cuero cabelludo si no se lava bien el pelo tras su uso.

Noticias relacionadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto