Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | IRAK

La violencia en Irak deja más de 1.300 muertos en el mes de enero

Cifras de Naciones Unidas
Redacción
domingo, 1 de febrero de 2015, 10:11 h (CET)
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Un total de 1.375 iraquíes han muerto, entre ellos 790 civiles, y 2.240 han resultado heridos como consecuencia de atentados terroristas y otros actos de violencia en Irak a lo largo del pasado mes de enero, según las cifras de la Misión de Naciones Unidas en Irak, la UNAMI.

Las cifras totales incluyen además 585 soldados muertos y 771 heridos.
Bagdad es la provincia más afectada al haber registrado 1.014 víctimas civiles (entre las que hay que contar 256 muertos), seguida de Anbar, (195 muertos), Diyala (114 muertos), Saladino (100 muertos), Nínive (85 muertos) y Kirkuk (14 muertos).

La ONU recuerda que estas cifras son "el mínimo absoluto" porque queda un gran número de incidentes pendientes de confirmación que podrían haber dejado decenas de víctimas adicionales, sin contar fallecidos por efectos secundarios de la violencia, como el hambre o la deshidratación que amenaza la vida de los desplazados.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto