Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Nintendo | Youtube

Nintendo logra cambiar la política de ingresos publicitarios de Youtube

Nintendo Creators Program
Redacción
lunes, 2 de febrero de 2015, 09:08 h (CET)
Nintendo ha lanzado una nueva iniciativa, Nintendo Creators Program, para que los creadores de los vídeos de Youtube que contengan imágenes de sus videojuegos compartan los ingresos que éstos obtienen gracias a la publicidad.

020215display2

Anteriormente, los beneficios que reportaban los vídeos de Youtube con imágenes con copyright de Nintendo iban directamente a la cartera del gigante japones. Con Nintendo Creators Program, el 60 por ciento de esa cantidad, si se trata de un vídeo, o el 70 por ciento, si se trata de un canal entero, se lo llevarán los creadores de dichos vídeos.

Los vídeos pasarán por el filtro de Nintendo para entrar a formar parte del programa, un proceso que puede durar hasta tres días laborables. Además, tendrán que incluir una declaración (escrita o hablada) en la que se explique que se tiene permiso de la compañía para utilizar ese contenido.

Los usuarios que quieran formar parte de Nintendo Creators Program tendrán que tener cuentas en Google y PayPal, ya que en esta última se recibirán los pagos procedentes de los anuncios. Si se cumplen todas las condiciones, los creadores de esos vídeos recibirán el pago convenido dos meses después de que se cuelguen en la Youtube o entren a formar parte del programa.

Noticias relacionadas

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto