Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Podemos | Monedero

Podemos no se plantea ni el cese ni la dimisión de Monedero

Acusa a Montoro de ser un "funcionario" del PP
Redacción
martes, 10 de febrero de 2015, 07:42 h (CET)
El secretario de Participación Interna de Podemos, Luis Alegre, ha acusado este lunes al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, de comportarse como un "funcionario de Génova" y un "delegado del PP" al "perseguir" con "mecanismos completamente anómalos" al dirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero. Asimismo, ha aseverado que el partido no se plantea el cese del secretario de Proceso Constituyente y Programa, ni él dimitir.

100215foto3

"Lamentamos que Montoro se comporte como un funcionario de Génova y un delegado de su partido, persiguiendo a líderes de la oposición, en vez de comportarse como ministro de todos los españoles y perseguir el fraude en el lugar donde le dicen los técnicos de Hacienda", ha manifestado Alegre en rueda la de prensa que ha ofrecido tras la reunión de la Ejecutiva del partido celebrada este lunes.

Según ha explicado Alegre, Monedero decidió presentar ante Hacienda una declaración complementaria para regularizar sus impuestos por los ingresos que percibió por asesorar a Gobiernos latinoamericanos tras verse "señalado" por el ministro de Hacienda y para despejar "cualquier posible sombra de sospecha, tanto ética como jurídica".

Así, Alegre ha defendido que "ambas fórmulas" para tributar los citados ingresos, tanto la elegida en un primer momento por el dirigente de Podemos a través del Impuesto de Sociedades, como la posterior a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), "tenían el mismo resultado", pero que decidió acogerse a esta última "una vez se ha visto señalado por el ministro".

"Ha decidido acogerse a la fórmula más onerosa y exigente para despejar cualquier posible sombra de sospecha, tanto ética como jurídica. Nos parece que no hay nada que achacar al comportamiento realizado", ha defendido, para añadir que "no ha habido en ningún momento fraude fiscal ni delito fiscal".

En este sentido, Alegre ha defendido que "no hay caso, más que lo que tiene que ver con un cierto ruido ambiente", y por ello, ha afirmado que ni el propio Monedero ni la Ejecutiva del partido ni la Comisión de Garantías Democráticas se plantean el cese del dirigente.

"En absoluto se plantea solicitar la renuncia a Monedero. A pesar de la cantidad de información que está circulando, en gran parte de los casos erróneas, y que están siendo seguidas de rectificaciones, la Ejecutiva no se plantea pedir la dimisión, no está en absoluto encima de la mesa. Todo es ruido que podría ser interesado", ha denunciado.

"PERSECUCIÓN" CONTRA MONEDERO
En esta línea, ha insistido en que Podemos no puede dejar de "lamentar" la "persecución" que, a su juicio, está sufriendo el secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos. "Cualquier demócrata y persona con responsabilidad de Estado sabe que las instituciones tienen que estar al servicio de todos. Cualquier demócrata con altura institucional tiene que lamentarlo", ha reiterado.

"Primero se cuestionó si su conducta no era legal. Cuando se vio que era legal, se cuestionó su era ética o no. Ahora se pregunta si es estética. Las cuestiones estéticas las tendrá que valorar el conjunto de los ciudadanos. Ya estamos gravitando hacia cuestiones de orden ni siquiera ético sino estético", ha criticado.

Asimismo, Alegre ha aseverado que el resto de informaciones publicadas sobre los ingresos y las cuentas de las que dispone Monedero son "completamente falsas" y se ha remitido a los extractos bancarios que ha remitido el propio Monedero este lunes a los medios de comunicación, a raíz de la información publicada por el diario El Mundo.

Alegre no ha concretado sin embargo si Monedero tiene previsto comparecer él mismo en rueda de prensa para dar explicaciones sobre estas cuestiones, si bien ha defendido que desde Podemos siempre han dado "todas las explicaciones que cabía dar".

Preguntado sobre cuándo tiene previsto el 'número tres' de Podemos mostrar las facturas de los trabajos realizados para los Gobiernos Latinoamericanos por los que habría percibido alrededor de 400.000, tal y como se comprometió, Alegre ha recordado que Monedero debía contar primero con el permiso de éstos, y que "los tiempos institucionales los deciden las instituciones".

Sobre el proceso de "de información reservada" abierto por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a Monedero, Alegre ha explicado que se trata de un procedimiento "completamente ordinario" y que "habrá que esperar a que se haga pública la resolución correspondiente". "Es una práctica completamente habitual", ha remarcado.

Asimismo, Alegre ha anunciado que en cuanto se conozcan los nuevos secretarios generales autonómicos de Podemos la próxima semana, y el Consejo Ciudadano estatal --del cual serán miembros natos-- se constituya al 100%, Podemos publicará las declaraciones de bienes de todos los cargos internos del partido. "En cuanto sea posible se presentarán las declaraciones de todos los miembros del Consejo, una vez se constituya al 100%", ha afirmado.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto