Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | WhatsApp

WhatsApp revoluciona el futuro de las llamadas por Internet

Cambio en las dinámicas de las telefonías
Redacción
miércoles, 18 de febrero de 2015, 08:51 h (CET)
Las llamadas de WhatsApp tienen previsto llegar para revolucionar el mercado de la telefonía móvil y las que más perjudicadas saldrán de esta revolución serán, sin duda, las compañías telefónicas que tendrán que pensar en un nuevo modelo de negocio para seguir manteniendo los ingresos por las llamadas.

180215display1

Según el informe sobre tendencias y previsiones para el tráfico de red IP, publicado este febrero por la consultoría americana de telecomunicaciones Cisco Systems, se prevé que en 2018 los minutos de llamadas por Wi-Fi superen los minutos de llamadas por la red telefónica convencional.

¿Serán capaces las llamadas por Wifi de superar las llamadas por telefonía convencional?, ¿La gente preferirá llamar o enviar mensajes? o ¿qué acciones aplicarán las operadoras telefónicas en sus tarifas? son algunas de las preguntas que han surgido ante la futura aparición de las llamadas de la aplicación de mensajería instantánea más famosa.

Ante esta situación, los profesores de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC Robert Clarisó, César Córcoles y Carles Garrigues han realizado un estudio en el que analizan las posibles consecuencias que puede tener que WhatsApp permita hacer llamadas de voz por Internet.

No es la primera aplicación de mensajería instantánea que incorpora llamadas por Internet. Algunos de sus competidores ya lo hacen y desde hace bastante tiempo (Viber, Skype o Tango). Su problema es que el emisor y el receptor deben tener instalada la aplicación para poder realizar las llamadas.

Estos tres profesores consideran que la existencia de diferentes apps, cada una con su comunidad de usuarios, ha hecho que su uso no se haya extendido como se esperaba. En cambio y en su opinión, WhatsApp, con su gran comunidad de usuarios, tiene todos los números para convertirse en la aplicación de llamadas por Internet por excelencia.

A su juicio, aprovechar el volumen de la comunidad de usuarios es lo que llevó a Facebook a incorporar llamadas de voz en su aplicación Facebook Messenger. Es por ello por lo que creen que las intervenciones de la aplicación propiedad de Facebook van en la misma dirección.

Las ventajas para los usuarios de llamadas de voz por Internet son infinitas. En primer lugar y probablemente una de las más importantes es que ya no tendremos que depender de la cobertura para llamar por teléfono, sino que tendremos que hacerlo de nuestra tarifa de datos o nuestra conexión Wifi.

No obstante, estos tres profesores consideran que las compañías telefónicas reaccionarán para seguir manteniendo los ingresos por las llamadas. Es probable que sus estrategias se basen en incrementar las tarifas de datos o rebajar la calidad del servicio de las aplicaciones VoIP hasta que no haya una compensación por parte de estas empresas de apps, entre otras medidas.

"Este debate está relacionado con la posibilidad de que las operadoras de telefonía prioricen el tráfico de datos que atraviesan sus redes y puedan exigir compensación a cambio de dar un buen servicio a aplicaciones con un gran consumo de datos, como el vídeo en directo o las llamadas VoIP", han expuesto los profesores.

Además, han añadido, que en el caso de que se llegara a este escenario y se acabara la neutralidad en la red, las aplicaciones VoIP estarían obligadas a repercutir este coste en el usuario (ya sea con anuncios o con pagos de la aplicación) y, en consecuencia, se dejaría de pagar las llamadas para pagar la cuota de WhatsApp.

Respecto al mercado de las operadoras, estos tres profesores consideran que habrá algunas que usarán la VoIP como herramienta promocional para ganar usuarios, aunque ingresen menos por cliente, mientras que por otro lado habrá otras que endurecerán su política y penalizarán a los usuarios que utilicen estas apps y, por último, operadoras que pasarán a ofrecer más minutos de voz en sus tarifas.

Los tres profesores coinciden en que si una compañía decide optar por la voz convencional lo haría por dos razones. La primera de ellas es por la universalidad ya que podrían llamar a cualquier usuario sin tener la misma app instalada y por otro lado, la calidad.

Además, creen que hay que en cuenta algunos de los factores sociales que han popularizado esta aplicación de mensajería como por ejemplo la semiasincronía, la privacidad y las conversaciones en grupo, que son mucho más fáciles de llevar "en texto" que oralmente, han concluido.

Noticias relacionadas

España se ha convertido en el epicentro de los ciberataques a nivel global, superando incluso a Estados Unidos en número de incidentes registrados. Según datos recientes, solo en la primera semana de marzo, nuestro país concentró el 22,6% de todos los ataques cibernéticos detectados en el mundo, con un alarmante crecimiento del 750% en comparación con periodos anteriores.

Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto