Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | IU

Llamazares critica la "prepotencia" de IU y la vuelta de "puritanos e inquisidores"

Lío en las filas
Redacción
sábado, 21 de febrero de 2015, 10:24 h (CET)
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El diputado de IU y líder de Izquierda Abierta, Gaspar Llamazares, arremetió ayer en la reunión de la Presidencia Federal de IU que votó la expulsión de los portavoces en el Ayuntamiento y en la Asamblea de Madrid, Ángel Pérez y Gregorio Gordo, contra la "prepotencia" de la organización por un "juicio de honor", al no haber ni imputación ni acusación, lo que le lleva a pensar que han vuelto "los tiempos de puritanos e inquisidores", que "no de la política".

Pérez y Gordo fueron expulsados ayer en una reunión en la que se contabilizaron 31 votos a favor y dos abstenciones. No hubo votos en contra ya que un nutrido grupo de miembros de la Presidencia, entre ellos los de la corriente Izquierda Abierta, no participaron por no reconocer la legitimidad del proceso.

Llamazares tuvo una dura intervención en la Presidencial Federal en la que, como ha podido saber Europa Press, arremetió contra una iniciativa que "suplanta las competencias ineludibles de las federaciones", en este caso la madrileña. Eso le llevó a preguntarse si en la organización no quedaba "ni un poco de prudencia", como se habría demostrado si el proceso hubiera derivado en sanción --con la que tampoco estaba de acuerdo-- pero nunca en expulsión.

"No somos prudentes, cuando un valor fundamental de la política clásica es la prudencia. Somos prepotentes y tomamos una medida a pesar d que se nos vuelva en contra, no de la instructora, no de la dirección, en contra de la organización", vaticinó.

El diputado no dudó en señalar que con la expulsión se juega con el honor de Pérez y Gordo y basándose en "un contenido falso" ya que la única responsabilidad política que se ha contemplado siempre en IU es la que se ha "autoimpuesto y consensuado" en la organización de la mano del código ético.

"RESPONSABILIDAD POLÍTICA TENÍA TODO EL MUNDO"
Dicho código establece que se asumen responsabilidades no sólo desde la imputación, sino de la mera acusación, pero en el caso de los dos madrileños "no hay ni imputación ni acusación, ni siquiera apertura de juicio. Nada de nada, basta sólo con decir que se tuvo responsabilidad política". Eso le lleva a pensar que empezaron por Pérez y Gordo y "continuará con el resto de los que entonces tenían algún tipo de responsabilidad política pero responsabilidad política tenía todo el mundo".

Otra cosa es "responsabilidad", a secas, que en el caso de las tarjetas 'black' "la tenían algunos compañeros que fueron expulsados de la organización. "Solamente somos nosotros los que estamos lanzado a la población que tenemos un problema de corrupción en nuestro seno, que el problema de la corrupción no fueron unos compañeros, que es la organización, y eso es inaceptable". Para Llamazares es como "lanzar una mancha de aceite contra IU y además de manera perpetua".

"Si no hay una cuestión de responsabilidad política lo que hay es un juicio de honor, como los que hacían los militares del siglo XIX y esto no es propio de una fuerza política seria. Era cuando se rasgaba el traje y se arrancaban las condecoraciones. Me parece un despropósito. Creo que nos hemos sumado al tiempo de los puritanos y de los inquisidores y ese no es el tiempo de la política", zanjó.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto