Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | NASA | Luna

A subasta fotografías inéditas de los primeros viajes espaciales

La colección incluye algunos de los mejores momentos de la exploración lunar
Redacción
jueves, 26 de febrero de 2015, 07:26 h (CET)

El baúl de los recuerdos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), con 600 imágenes entre inéditas y 'vintage' de los mejores momentos de la exploración del espacio, serán subastadas este mes en Mallet Antiques (Londres), bajo el título 'De la Tierra a la Luna: fotografías 'vintage' de la NASA de los primeros viajes más allá de nuestro planeta'.


La colección incluye algunos de los mejores momentos de la exploración lunar y los precios de las fotografías oscilan entre los 465 dólares (la más barata) y los 15.525 dólares (la más cara). La colección incluye el primer 'selfie' tomado en el espacio y una imagen del pionero Neil Armstrong en la Luna, que data de 1969. Fue dos décadas más tarde cuando la NASA descubrió escondida en un archivo de Houston una imagen sorprendentemente clara de él junto al módulo, tomada por su colega Aldrin.

Antes de ese descubrimiento, la NASA creía que las únicas fotografías tomadas en la Luna eran tomas borrosas hechas con una cámara de televisión. Además de Aldrin, la subasta ofrece imágenes compuestas por gran cantidad de astronautas. Hay de John Glenn, el primer hombre que llevó una cámara al espacio; de Eugene Cernan, el último hombre que paseó por la Luna o de Ed White, quien documentó su experiencia en la misión Gemini 4 en 1965.

250215luna1


Según la jefa de fotografía en Bloomsbury Auctions, Sarah Wheeler, las imágenes "no sólo reflejan la edad de oro de los viajes espaciales, sino la edad de oro de la fotografía en sí", según ha publicado el diario 'The Huffington Post'.

250215luna2


Además de las fotografías de los astronautas, también hay imágenes de paisajes mostrando la superficie lunar y fotografías de la Tierra vista desde la oscuridad del espacio, incluyendo el icónico amanecer tomado desde la nave Apolo 8 en diciembre de 1968, que "cambió la relación del hombre con el cosmos para siempre", ha explicado Wheeler.

250215luna3


Noticias relacionadas

La crisis climática se ha convertido en el desafío más urgente para España, afectando diversos sectores esenciales del país. España, famosa por su biodiversidad, agricultura y costas, enfrenta impactos cada vez más graves debido al cambio climático. La desertificación avanza, las olas de calor se intensifican y las sequías afectan cultivos vitales como el olivo y los cereales.

Un equipo liderado por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) acaba de publicar en la revista ZooKeys el descubrimiento de una nueva especie de cochinita o cochinilla de la humedad endémica de Tenerife que ha sido bautizada como Porcellio aguerensis en honor a la denominación aborigen de la región donde se ha descubierto, Aguere, actualmente La Laguna.

El Real Jardín Botánico de Madrid es mucho más que un tranquilo refugio de naturaleza en el corazón de la capital, y posee una historia forjada en la exploración científica, con episodios tan desafiantes como fascinantes. Entre quienes contribuyeron a esa herencia está María Teresa Telleria Jorge, una figura que destaca tanto por su excelencia académica como por su audacia científica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto