Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | OMS | Ébola

El ébola ha matado ya a más de 10.000 personas

El país más afectado continúa siendo Liberia, con 4.162 muertos de 9.343 casos, seguido de Sierra Leona
Redacción
viernes, 13 de marzo de 2015, 07:27 h (CET)
El número de personas fallecidas debido a la enfermedad del virus del ébola en los tres países de África occidental más afectados por la epidemia (Liberia, Sierra Leona y Guinea) supera ya los 10.000, según los últimos datos recopilados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dados a conocer este jueves.

La enfermedad ha matado a un total de 10.004 personas de 24.350 casos confirmados, probables o sospechosos en estos países. Esto supone que la tasa de letalidad del brote de ébola es del 41,1%.

El país más afectado continúa siendo Liberia, con 4.162 muertos de 9.343 casos, seguido de Sierra Leona (3.655 fallecidos y 11.677 infectados) y Guinea (2.187 difuntos y 3.330 contagiados).

Los datos de la OMS señalan que ha transcurrido poco más de un mes desde que el pasado 6 de febrero se rebasara la barrera de los 9.000 víctimas mortales por el ébola, y de dos meses desde que el 5 de enero se superaran los 8.000 fallecidos.

Noticias relacionadas

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto