Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Si se silba no se juega

Pedro de Hoyos
lunes, 16 de marzo de 2015, 00:48 h (CET)
Somos una sociedad extraña, nuestros valores han cambiado con los últimos años y estamos llenos de contradicciones. No se pueden hacer chistes en televisión sobre homosexuales pues sería visto enseguida como una ofensa y la sociedad y la prensa progre volcaría su furia contra el autor de tamaño disparate. Pero si se trata de la Iglesia las ofensas pueden ser de cualquier tipo, pregunten a Charlie Hebdo, y si hay que defender la posibilidad de hacerlo se recurre a la libertad de prensa, faltaría más.

En los campos de fútbol está persiguiéndose la ofensa racista y machista y otros cantos ofensivos o simplemente maleducados. Lógico, bueno y sano. Pero se permite que se ofenda -¿en nombre de qué?- al himno español. En cualquier país normal, ajeno por tanto a España, esto sería la máxima afrenta a la nación y a los nacionales. En España estamos tan deformes, en parte por el nacionalismo inyectado en vena durante el franquismo, que esta ofensa a España y a todos los españoles se tolera como parte del paisaje cotidiano. Parece normal a muchos ofender gratis et amore a España, como a muchos parece intolerable, fascista y retrógrado defender a España. Ésta es la perversión de valores en que vivimos inmersos.

La ofensa al himno de España es la ofensa a España y a los españoles, infinitamente más grave que las indefendibles ofensas racistas, por ejemplo, en cualquier lugar del mundo que no sea España. En Francia, China o Vietnam nadie permitiría esta memez; en España sin embargo no pasa nada, no me digan que no somos un país raro. Hay que pararlo, hay que ser normales, hay que ser europeos, internacionales, mundiales: si se silba el himno no se juega o se juega a puerta cerrada. Sin complejos, sin franquismo, sin la tontuna neoizquierdista, hagamos normal en España lo que es normal en el mundo.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto