Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Luna

La Luna podría albergar tubos de lava grandes como para acoger ciudades

Pueden ofrecer refugio ante las radiaciones y temperaturas extremas de la zona
Redacción
sábado, 21 de marzo de 2015, 00:17 h (CET)
La Luna podría esconder tubos de lava estructuralmente estables suficientemente grandes como para albergar ciudades. Así lo estima un estudio teórico presentado en la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en Texas por científicos de la Universidad de Purdue.

Las características volcánicas son un objetivo importante para la futura exploración humana del espacio, ya que pueden proporcionar refugio de la radiación cósmica, los impactos de meteoritos y las temperaturas extremas.

Los tubos de lava son túneles formados a partir del flujo de lava de las erupciones volcánicas. Los bordes de la lava se enfrían a medida que fluye para formar una corteza en forma de tubo alrededor del río de lava. Cuando la erupción termina y se "Ha habido una cierta discusión sobre si podrían existir tubos de lava en la Luna", dijo."Algunas pruebas, como las fisuras sinuosas observadas en la superficie, sugieren que si existen tubos de lava lunares podrían ser muy grande."

Estas fisuras sinuosas son grandes canales visibles en la superficie lunar, que se cree están formados por flujos de lava. Varían en tamaño hasta los 10 kilómetros de ancho, y el equipo de Purdue estudió si podían existir tubos de lava de la misma escala.

David Blair, un estudiante graduado en el Departamento de la Tierra, la Atmósfera y Ciencias Planetarias de Purdue, dirigió el estudio que examinó si tubos de lava vacíos de más de 1 kilómetro de ancho podría permanecer estructuralmente estables en la luna.

LA BAJA GRAVEDAD LO HARÍA POSIBLE "Encontramos que si existiesen tubos de lava lunares con una fuerte forma arqueada como los de la Tierra, serían estables en tamaños de hasta 5.000 metros, o de varios kilómetros de ancho, en la Luna", dijo Blair en un comunicado de la universidad.

"Esto no sería posible en la Tierra, porque la gravedad es mucho menor en la Luna y la roca lunar no tiene que soportar el mismo desgaste y la erosión. En teoría, tubos de lava enormes, suficientemente grandes para albergar fácilmente una ciudad, podrían ser estructuralmente sólidos en la luna".

El equipo encontró que la estabilidad de un tubo de lava depende de la anchura, el espesor de techo y el estado de tensión de la lava enfriada, y el equipo modeló un rango de estas variables.

Los investigadores también modelaron los tubos de lava con paredes creadas por la lava que se inserta en una capa gruesa y con lava colocada en muchas capas delgadas.

Sólo otro estudio, publicado en 1969, ha intentado modelar los posibles tubos de lava lunares, dijo.

Noticias relacionadas

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto