Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Astronomía | Estrellas | Planetas | Telescopio | Espacial | Meteoritos

Espectáculos en el cielo de abril

El cuarto mes de 2025 nos trae interesantes eventos astronómicos: una lluvia de estrellas, alineaciones planetarias y el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble
Redacción
miércoles, 9 de abril de 2025, 09:57 h (CET)

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.


Z.cieloabril


Lluvias de meteoros y danzas a la luz de la luna


La noche del 22 al 23 de abril será testigo del pico de la lluvia de meteoros Líridas, un evento anual en el que la Tierra pasa por la cola del cometa Thatcher. Este espectáculo, conocido por sus meteoros brillantes y rápidos, se observa mejor lejos de las luces de la ciudad. Las Líridas se han observado durante más de 2.600 años, lo que las convierte en una de las lluvias de meteoros más antiguas conocidas por el hombre. A pesar de que la Luna estará iluminada en un 38%, lo que podría dificultar la visibilidad de los meteoros más tenues, los más brillantes deberían ser claramente visibles, cortando el cielo nocturno.


A lo largo del mes, la danza de los planetas y la luna también cautivará a aquellos que miren hacia arriba. Los puntos destacados incluyen las conjunciones de la Luna con Urano y Marte, y el acercamiento cercano de Mercurio a Saturno el 10 de abril, ofreciendo una espléndida vista de estos cuerpos celestes reuniéndose en el cielo nocturno. El 25 de abril, se producirá una rara alineación mientras Saturno se acerca a Venus, proporcionando una escena impresionante fácilmente observable a simple vista.


Hubble cumple 35: un viaje de proporciones cósmicas


Lanzado el 24 de abril de 1990 a bordo del Transbordador Espacial Discovery, el telescopio espacial Hubble fue un proyecto revolucionario. Fue colocado en órbita a 612 kilómetros sobre la Tierra, escapando de los efectos borrosos de la atmósfera, que habían limitado a los astrónomos durante siglos. Durante los últimos 35 años, Hubble ha mirado hacia lo desconocido, enviando imágenes y datos que han llevado a avances de gran interés en nuestro conocimiento de fenómenos como agujeros negros, nebulosas y galaxias distantes.


La importancia de las contribuciones de Hubble no puede ser subestimada. Ha desempeñado un papel crucial en la determinación de la tasa de expansión del universo, observando las atmósferas de exoplanetas y estudiando las lunas de planetas dentro de nuestro sistema solar. Al celebrar sus 35 años en órbita, el Hubble sigue funcionando más allá de las expectativas establecidas durante su última misión de reparación en 2009, demostrando su valor inigualable para la comunidad científica.


Nuevas tecnologías y el futuro de la exploración espacial


Mientras marcamos este hito para el Hubble, el campo de la astronomía continúa evolucionando con avances en la tecnología. Los telescopios espaciales más nuevos como el telescopio espacial James Webb, lanzado en 2021, están equipados con herramientas aún más avanzadas para mirar más profundo en el cosmos y más atrás en el tiempo.


La sinergia entre Hubble y los telescopios de próxima generación promete expandir nuestro entendimiento del universo. Cada nuevo descubrimiento alimenta la búsqueda humana de conocimiento, empujando los límites de lo que sabemos sobre el cosmos. A medida que estos observatorios trabajan en conjunto, el futuro de la exploración espacial se ve más brillante que nunca y continúan dando luz a los misterios del universo.


Sin duda, abril de 2025 no es solo un mes para mirar hacia atrás a los logros de uno de los instrumentos científicos más grandes de la humanidad, sino también un período para mirar hacia adelante a los futuros descubrimientos que nos esperan en las estrellas. Tanto para astrónomos como para observadores casuales del cielo, este mes ofrece un buen número de oportunidades para presenciar la belleza y los misterios del cosmos. Así que, hazte con un telescopio, o simplemente mira hacia el cielo, ¡y celebremos el universo en todo su esplendor!

Noticias relacionadas

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto