Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Nueva normalidad | COVID | Hostelería

COVID y Hostelería

​El Gobierno sabe perfectamente que el turismo es la mal llamada "Industria nacional"
José Enrique Centén
jueves, 4 de febrero de 2021, 11:03 h (CET)

Por desgracia a España los sucesivos gobiernos la convirtieron en un país de servicios, dado que la industria fue vendida, siendo escasa o solo montaje, cuando no externalizada (sobre todo la textil). Por otro lado, la Agricultura poco a poco va desapareciendo, los grandes latifundistas han convertido sus millones de m2 en cotos para turismo cinegético a nivel mundial, el mata elefantes y su ralea son grandes aficionados a esa práctica. Práctica que está siendo autorizada en algunas CC AA, (le llaman deporte al aire libre), pero realmente está al alcance de unos pocos, los de a pie no son los importantes, para ellos los importantes son los que vienen en vehículo de lujo o en Jet.

El Gobierno sabe perfectamente que el turismo es la mal llamada «Industria nacional», siendo la Hostelería la que lo está pasando mal por la Pandemia, y donde ciertos partidos utilizan a los pequeños propietarios autónomos de bares y a los de pequeños restaurantes como punta de lanza contra el Gobierno, incluso la IDA en la Comunidad de Madrid se plantea vacunar a los camareros, pocas luces ha demostrado, pero esta es esperpéntica, los Bares no contaminan, son los parroquianos que se reúnen alrededor de una mesa 1 m2 , medida que no respeta distancia de seguridad recomendada, reunión entre amigos habitualmente, no entre convivientes, ahí radica el problema, y ciertos partidos los utilizan como pantalla de humo por ser el colectivo más vulnerable de la hostelería saliendo a la calle, pero lo que realmente está defendiendo estos partidos es a los grandes Hoteleros, a los pequeños hay que ayudarles al ser entre 2 y 5 empleados como máximo.

Pero los grandes Trust Hoteleros que han ganado dinero a espuertas, en estos momentos no hacen caja, ponen a sus empleados en ERTES, incluso se han dado caso de fraudes. Si las grandes compañías de Hoteles desean trabajar, que vacunen por su cuenta a todos sus empleados y, los clientes que estén debidamente documentado con las pruebas PCR, esa sería una solución para esa Hostelería, no el saltarse las fases de vacunación marcadas por el Estado, así se evitaría la aparición de muchos asaltas vacunas, como ha ocurrido en la Administración, Ejército, Ayuntamientos, Comunidades y alta Jerarquía eclesial. Otra solución sería plantear en el Congreso la reducción del salario a los más altos cargos de la Administración, sea Presidente, Ministros, Senadores, Diputados, Jerarquías del Ejército, Secretarios y Subsecretarios de la Administración, Alcaldes y Presidentes de las diferentes Comunidades Autónomas (muchos de ellos cobran más que el Presidente de Gobierno), una medida realmente de calado para la población reduciendo gastos para revertirlo en su apoyo, tal como ha realizado Sebastián Piñera, Presidente de Chile.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto