Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | SEGURIDAD SOCIAL

La afiliación a la Seguridad Social registra un aumento récord de 160.579 ocupados

Redacción
lunes, 6 de abril de 2015, 07:00 h (CET)
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Seguridad Social ganó en marzo una media de 160.579 afiliados (+0,96%) respecto al mes anterior, su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, iniciada en 2001. Con este repunte, que casi duplica el experimentado en marzo del año anterior, el total de ocupados se ha situado en 16.832.801 afiliados, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Empleo ha destacado que la afiliación creció en marzo en todas las comunidades, en los regímenes más importantes para el sistema, y en los sectores "más representativos", especialmente en hostelería, industria y construcción.

En términos desestacionalizados, la ocupación aumentó en más de 104.000 personas y acumula ya 20 meses de ascensos. En el último año, el sistema suma 536.512 afiliados más, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,29%.

"Este resultado refleja el buen comportamiento de nuestra economía, apunta a un mercado laboral especialmente activo y ratifica las buenas expectativas para meses venideros", según ha subrayado el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.

Analizando los datos por regímenes, el General ganó 142.047 ocupados en marzo, un 1% más, lo que situó el total de afiliados en 13.637.233 personas. Por su parte, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se registraron 16.777 altas (+0,54%), hasta los 3.131.629 cotizantes.

Asimismo, el Régimen del Mar sumó 1.821 nuevos ocupados (+3,1%), mientras que el del Carbón perdió 66 afiliados (-1,6%).

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto