Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | SEGURIDAD SOCIAL

La afiliación a la Seguridad Social registra un aumento récord de 160.579 ocupados

Redacción
lunes, 6 de abril de 2015, 07:00 h (CET)
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Seguridad Social ganó en marzo una media de 160.579 afiliados (+0,96%) respecto al mes anterior, su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, iniciada en 2001. Con este repunte, que casi duplica el experimentado en marzo del año anterior, el total de ocupados se ha situado en 16.832.801 afiliados, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Empleo ha destacado que la afiliación creció en marzo en todas las comunidades, en los regímenes más importantes para el sistema, y en los sectores "más representativos", especialmente en hostelería, industria y construcción.

En términos desestacionalizados, la ocupación aumentó en más de 104.000 personas y acumula ya 20 meses de ascensos. En el último año, el sistema suma 536.512 afiliados más, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,29%.

"Este resultado refleja el buen comportamiento de nuestra economía, apunta a un mercado laboral especialmente activo y ratifica las buenas expectativas para meses venideros", según ha subrayado el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.

Analizando los datos por regímenes, el General ganó 142.047 ocupados en marzo, un 1% más, lo que situó el total de afiliados en 13.637.233 personas. Por su parte, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se registraron 16.777 altas (+0,54%), hasta los 3.131.629 cotizantes.

Asimismo, el Régimen del Mar sumó 1.821 nuevos ocupados (+3,1%), mientras que el del Carbón perdió 66 afiliados (-1,6%).

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto