| ||||||||||||||||||||||
De las pensiones públicas sólo se habla para criticarlas como un gasto insostenible, pero, ¿y si resulta que, en verdad, no son, principalmente, un gasto sino un motor de la economía? Es una mera cuestión de cambiar la mirada y, en consecuencia, ver una realidad que se oculta tras toneladas de mentiras de sumisos técnicos (porque siempre hay un experto para cada crimen).
Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha convocado la primera reunión del grupo de trabajo destinado a discutir la posibilidad de reformar la regulación de las incapacidades temporales (IT). El objetivo es estudiar la posibilidad de compatibilizar la baja médica con una actividad laboral parcial. Este debate, impulsado por la ministra Elma Saiz, no ha dejado a nadie indiferente en el escenario político, empresarial y sindical español.
La casualidad (o quizá mi subconsciente) me lleva a comentar la propuesta sobre bajas laborales flexibles que acaba de hacer la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones justo el día 7 de octubre, cuando se desarrolla la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
Si habéis leído mi anterior artículo, sabréis que estoy empezando mis vacaciones, y, por lo tanto, he programado todo lo que en circunstancias normales no me daba tiempo a hacer, entre otras cosas, ponerme la vacuna del papiloma. No es que tuviera mucho interés en ponérmela, pero como salió en televisión que me la podía poner gratis, pues allá he ido yo a aprovechar la oferta magnifica del gobierno o de la Junta de Andalucía, no sé muy bien a quien corresponde esa competencia.
La Seguridad Social registró 2.899.003 afiliados procedentes de otros países en junio, tras sumar 16.036 afiliados extranjeros respecto al mes anterior. El 32% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea. Del conjunto de nacionalidades, Rumanía es el país del que proviene el mayor número de trabajadores, seguido por Marruecos, Colombia, Italia, Venezuela y China.
En la actualidad todas las personas mayores de 52 años tienen derecho a percibir un subsidio de desempleo en el caso de haber agotado la prestación, lo que les permite seguir cotizando a la Seguridad Social y, por tanto, acumularla para su futura pensión de jubilación. Ahora la cuantía es de 480 euros mensuales y puede percibirse hasta el momento de alcanzar la edad legal de jubilación.
Pedro Mª Azpiazu, 66 años, 18 diputado y hoy consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco. Se presentaba a examen, nota y semiadiós, en Bilbao, Hotel Ercilla. Tras el tiro en la cara a Vidal Quadras y manifas anti PSOE, al móvil llegó una nota fiable: Ayer en Ferraz vi a 5 habituales en manifestaciones. Estuvieron en la antidesahucios, rodea al Congreso y en la del perro del Ébola.
Es habitual el registro de sustanciales incrementos en el número de afiliados durante los meses de octubre, mientras que el paro registrado también suele crecer. En esta ocasión, las variaciones mensuales de ambas variables han mostrado el signo previsto, pero empeoran respecto a los octubres de años previos. La afiliación a la Seguridad Social en octubre creció en 92.862 personas, un aumento del 0,45% que lo convierte en el peor octubre desde 2015.
Ya está disponible en todas las plataformas digitales y Vimeo “Todo es luz”, el nuevo single y videoclip de Seguridad Social. Se trata del primer avance de un futuro disco con el que el grupo conmemorará 40 años de carrera musical. En este primer tema encontramos el sonido más genuino de Seguridad Social y a su líder José Manuel Casañ con más fuerza y vitalidad que nunca rindiendo homenaje a la ciudad que vio nacer al grupo, Valencia.
The Adecco Group Institute presenta la cuarta edición del "Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo", con el objetivo de analizar la evolución de los principales aspectos que tienen que ver con el empleo en nuestro país, tratando de anticipar las previsiones a futuro de estos. Se muestra un avance de las proyecciones para 2023 en cuanto a ocupación, paro, afiliación media a la Seguridad Social (detallada por meses) y PIB.
En 2019, casi 955.800 fue la cifra que sumaron los ciudadanos que tienen reconocida una pensión por incapacidad en España. De éstos, la gran mayoría se enmarca en el grado de las incapacidades permanentes totales y absolutas, cuyas prestaciones hoy se sitúan en el 55% y el 100% de la base reguladora, respectivamente. Para solicitarlas, basta con seguir las pautas de la Seguridad Social y validar las opciones del beneficiario.
Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de mayo y el crecimiento interanual del número de afiliados se ralentizó ligeramente, pasando de un 3% en abril al 2,9% en mayo. Así, en el quinto mes del año se contaron 20,82 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 582.700 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 200.411 más que hace un mes (+0,97%).
José Luis Escrivá Belmonte es todavía ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El 13 de enero ha cumplido tres años en el cargo y, a decir verdad, su labor deja mucho que desear hasta el momento. Ahora, tras el varapalo sobre pensiones que le ha dado el Banco de España en su informe anual y el ridículo que acaba de hacer en el Congreso, su figura empieza a caer como la lluvia fina y a acumularse en el vertedero de ministros falsos y mentirosos.
Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de marzo y, por primera vez en casi un año, el crecimiento interanual del número de afiliados se aceleró, pasando de un 2,4% en febrero a un 2,7% en marzo. Así, en el tercer mes del año se contaron 20,38 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 542.000 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 206.410 más que hace un mes (+1%).
Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de diciembre y sigue la moderación del crecimiento en el número de afiliados a la Seguridad Social. Así, en el último mes del año se contaron 20,3 millones de afiliados. En términos interanuales, el incremento se moderó hasta el 2,4%, el más suave en 21 meses, equivalente a 471.400 nuevos empleos en los últimos 12 meses.
La segunda propuesta de reforma de las pensiones presentada por el ministro Escrivá se debe a la obligación que la Comisión Europea impuso al gobierno español para solicitar el cuarto desembolso de los fondos Next Generation. Pero el año acabará con la reforma en el alero porque Escrivá no cerrará el acuerdo hasta enero.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha saludado la intención de la Secretaría de Estado para la Seguridad Social de promover un real decreto que actualizaría y flexibilizaría la regulación de la jubilación anticipada de los trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45 por ciento que está vigente desde 2009.
Los seguros médicos privados han crecido bastante. Desde el covid-19, ver la necesidad de estar cubierto ante cualquier problema que pueda surgir, nos ha hecho invertir más en la vida, en esa protección que necesitamos para quienes queremos pero, ¿realmente merece la pena contar con estas coberturas?
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto este lunes a la mesa de negociación sobre la reforma del sistema de cotización de autónomos nuevos tramos, con cuotas entre los 230 euros y los 590 euros, según los rendimientos netos, como ha informado en un comunicado.
|