Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | SEGURIDAD SOCIAL | Afiliados | Extranjeros | Junio | 2024

​La Seguridad Social registró 16.036 nuevos afiliados extranjeros en junio y alcanzó su récord histórico

Por su parte, el Régimen de Autónomos contabilizó 455.778 cotizantes de otras nacionalidades, es decir, el 13,5% del total de trabajadores autónomos
Redacción
martes, 16 de julio de 2024, 12:12 h (CET)

La Seguridad Social registró 2.899.003 afiliados procedentes de otros países en junio, tras sumar 16.036 afiliados extranjeros respecto al mes anterior.


Según informó Seguridad Social, en términos desestacionalizados, registró 2.801.255 afiliados extranjeros en junio, tras sumar 10.992 ocupados. Se trata de la cifra más alta de ocupación entre los trabajadores foráneos.


Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de 638.856 trabajadores procedentes de otros países. Esta cifra representó en junio el 13,2% del total de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados.


El registro diario de afiliados extranjeros se mantuvo por encima de los 2,9 millones entre los días 14 y 20 de junio, y el resto del mes, por encima de los 2,8 millones. La afiliación media sumó 16.036 ocupados en junio (0,56%) y 200.399 en los últimos doce meses (7,4%) y alcanzó también su máximo histórico. Así, el porcentaje de trabajadores extranjeros sobre el total de personas afiliadas a la Seguridad Social se sitúa en la serie original en el 13,6%.


El 32% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea. Del conjunto de nacionalidades, Rumanía es el país del que proviene el mayor número de trabajadores, seguido por Marruecos, Colombia, Italia, Venezuela y China.


Del total de personas afiliadas procedentes de otros países, son hombres cerca de 1,6 millones y el número de mujeres extranjeras se aproxima a los 1,3 millones, tras crecer un 38,6% desde antes de la pandemia, 4 puntos más que los hombres.


Entre otras nacionalidades, hay 71.642 afiliados procedentes de Ucrania, 24.383 más que en enero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento del 51,6%. La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 85%, están en el Régimen General (son asalariados) y el 15,2% son trabajadores autónomos.


En conjunto, un 84,1% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General, con 2.437.229 trabajadores, que se incrementa un 0,5% respecto a mayo de 2024. La proporción es similar al conjunto de trabajadores, alrededor de un 84% está encuadrado también en este Régimen General.


En los últimos 12 meses, seis sectores de actividad crecen por encima del 10%: Actividades Administrativas (11,3%), Actividades Sanitarias (11,2%), Actividades Artísticas (10,3%) y Actividades Financieras (10,3%). También crecen especialmente otros sectores como Hostelería (10,3%), Transporte (10%), Suministro de Energía (9,6%) y Comercio (9,4%).


Por su parte, el Régimen de Autónomos contabilizó 455.778 cotizantes de otras nacionalidades, es decir, el 13,5% del total de trabajadores autónomos. En el último año, los afiliados extranjeros en este régimen han aumentado un 7,3%.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto