Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | Empleo | SEGURIDAD SOCIAL | Contratos | Ministerio de trabajo | ERTE | Adecco

Crece el número de contratos después de meses de contracción por la reforma laboral, con mayor incremento de los fijos discontinuos y temporales

Análisis de los datos de paro de mayo y proyección para junio 2023
Redacción
viernes, 2 de junio de 2023, 11:27 h (CET)

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de mayo y el crecimiento interanual del número de afiliados se ralentizó ligeramente, pasando de un 3% en abril al 2,9% en mayo. Así, en el quinto mes del año se contaron 20,82 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 582.700 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 200.411 más que hace un mes (+0,97%).


En cuanto al número de parados registrados es de 2,74 millones de personas, a los que pueden sumarse 522.700 con “disponibilidad limitada” y otras situaciones. Si también se suman las personas en ERTE y los fijos discontinuos que no trabajan, la definición más amplia de paro llegaría a 3,47 millones de personas (-3,4%).


Diapositiva1


The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de paro conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco: “Lo habitual es que el empleo crezca en mayo más que en abril y que el paro se reduzca en mayo más que en el mes anterior. Esa norma no se cumplió esta vez, lo que insinúa un debilitamiento de la fuerte tendencia de los meses anteriores”.


“Crece el número de contratos después de meses de contracción por la reforma laboral, con mayor incremento de los contratos fijos discontinuos y temporales en comparación con los indefinidos, y donde el contrato por circunstancias de la producción consolida su lugar legítimo en la gestión de las necesidades coyunturales de personal”, señala el director de The Adecco Group Institute.

Aunque Blasco destaca también que “se produce un nuevo descalabro del contrato formativo, que por primera vez en años no llega a sumar el 1% del total de la contratación”.


De cara al próximo mes, el sexto del año, Blasco avanza: “En junio, la afiliación tiende a subir y el paro a bajar, en ambos casos frente al mes anterior. El empleo alcanzaría a 20,95 millones de ocupados (+3% interanual) y el paro registrado alcanzaría a 2,67 millones de personas (-7,5% interanual) en su definición restringida y a 3,41 millones (-4,8%) en su definición más amplia”.


Diapositiva2


Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en el pasado mayo es de 2,74 millones de personas, 49.260 personas menos que el mes anterior (-1,77%), así encadena 25 meses bajando. El paro ha descendido en 183.881 personas con respecto a mayo de 2022, por lo su caída interanual fue del 6,3%, la variación más moderada en dos años.


En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el crecimiento interanual del número de afiliados se ralentizó, pasando de un 3% en abril al 2,9% en mayo. Así, en el quinto mes del año se contaron 20,82 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 582.700 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 200.411 más que hace un mes (+0,97%).

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto