Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | NASA | Planetas

La NASA halla un nuevo planeta gaseoso en la Vía Láctea

Se encuentra a 13.000 años luz de la Tierra
Redacción
jueves, 16 de abril de 2015, 00:23 h (CET)
La NASA ha hallado con su telescopio espacial Spitzer un planeta gaseoso en las profundidades de la Vía Láctea, a 13.000 años luz de la Tierra, uno de los planetas 'vecinos' más lejanos conocidos.

El descubrimiento puede ayudar a los expertos a resolver el rompecabezas de cómo se distribuyen los planetas a través de la galaxia y, más concretamente, en una galaxia espiral como es la Vía Láctea. Actualmente, los científicos se preguntan si los planetas están concentrados en gran medida en su eje central, o si están repartidas uniformemente a lo largo de sus suburbios.

"No sabemos si los planetas son más comunes en el bulbo central de la galaxia o en el disco de la galaxia, por lo que estas observaciones son muy importantes", ha indicado una de las autoras principales del hallazgo, Jennifer Yee, del Centro Harvard-Smithsoniano para la Astrofísica (CfA).

Noticias relacionadas

La revista científica Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas de Canarias. En el mundo, se han documentado hasta ahora 70 especies de chicharritas adaptadas a la vida subterránea. Con estas 4 novedades, Canarias alberga un total de 17 especies subterráneas de estos insectos, lo que la convierte en la región del planeta con la mayor concentración de homópteros con este tipo de vida.

Alumnos de los ciclos oficiales de grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, y Dietética, de metrodora FP-Cámara, han sido premiados por su proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos’, junto con su equipo docente. Este proyecto científico analiza el impacto de las bacterias en el pescado y cómo la fluorescencia detectada con luz UV permite evaluar su estado de conservación.

Con el título “Microplásticos y fauna silvestre: nuevos retos en la contaminación ambiental”, el proyecto estará vigente hasta octubre de 2025. Su principal línea de trabajo será la formación de voluntarios en un centro especializado como es el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, ubicado en Majadahonda (Madrid).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto