Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rodrigo Rato | PP

Rajoy: “Afecta especialmente al PP porque Rato ha sido uno de los activos más importantes”

Redacción
sábado, 18 de abril de 2015, 12:23 h (CET)
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, reconoció este sábado que el caso del exvicepresidente económico Rodrigo Rato “afecta especialmente” al Partido Popular, porque “Rato ha sido, durante muchos años, uno de los activos más importantes del partido”.

Rajoy realizó su primera declaración pública a los periodistas tras la detención del que también fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) después de visitar el centro de Promoción de Autonomía Personal de la Fundación Síndrome de Down en una pedanía de Murcia.

“En el caso del PP nos afecta especialmente porque Rodrigo Rato ha sido, durante muchos años, uno de los activos más importantes de nuestro partido”, reconoció Rajoy en vísperas de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo.

En la jornada en la que ‘El Mundo’ publica que Rato tiene un patrimonio que asciende a 27 millones de euros, así como un hotel en Berlín, el líder del PP admitió que, “como a cualquier español”, no le “gusta que se produzcan este tipo de acontecimientos” y mostró su confianza en que “ojalá jamás no se vuelvan a producir en el futuro”.

El jefe del Ejecutivo, que insistió en que el ‘caso Rato’ no tiene “absolutamente nada que ver” con la 'amnistía fiscal' que su Gobierno aprobó en 2012, aseguró que el caso “se deriva de actuaciones normales de la Agencia Estatal Tributaria Española (AEAT)".

Rajoy apuntó a los periodistas, antes de participar en un acto electoral del PP, que su “posición” es la misma que la expresada por el Gobierno el viernes, cuando su ‘número dos’ Soraya Sáenz de Santamaría aseguró que se trata de “un caso particular”.

"IGUALES ANTE LA LEY"

El presidente del Gobierno defendió que “los españoles son exactamente iguales ante la ley” y que el Ejecutivo demanda “imparcialidad” y “un trato igual para todos”. “Todos debemos acatar lo que digan los tribunales de justicia”, emplazó.

“A partir de ahora estaremos, y creo que todos debemos hacerlo, a lo que diga la Agencia Estatal Tributaria, a lo que diga la Fiscalía y la Justicia”, dijo. Señaló que el Gobierno lo que va a hacer es “lo que ha hecho siempre”, “garantizar la independencia de la Agencia, de la Fiscalía y de la Justicia”.

A partir de ahí, Rajoy evitó entrar en cualquier “detalle de otro tipo”. “No hace al caso, soy el presidente del Gobierno y mi obligación es garantizar la independencia, como hemos hecho en cualquier circunstancia y en cualquier caso, por parte de la Fiscalía y de los tribunales de justicia y garantizar la imparcialidad de los mismos”, afirmó.

El jefe del Ejecutivo incidió en que ésa es “la obligación que tiene el Gobierno en este momento”. Afirmó que “más detalles” serán dados el próximo martes en el Congreso de los Diputados por el director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, que comparecerá a petición propia.

“Yo ni les conozco ni creo que debo hacerlo como presidente del Gobierno”, aseveró para evitar contestar a la pregunta de si él, personalmente, dará explicaciones en la Cámara Baja, tal y como ha requerido gran parte de la oposición.

"BATALLA AL FRAUDE SIN PREJUZGAR NADA"

Además, Rajoy destacó que el trabajo de la Agencia Tributaria ha sido “muy positivo”. Puso el acento en que el Gobierno “ha hecho batalla” a lo largo de la legislatura en la lucha “contra cualquier tipo de fraude sin entrar a prejuzgar nada”.

Destacó que han aflorado más de 100.00 millones de euros que eran bases imponibles desconocidas y no pagaban impuestos. “La lucha contra el fraude ha tenido los mejores resultados, con gran diferencia, de la historia”, trasladó.

“Siempre y cuando se ajuste su actuación a lo que dice la normativa vigente tiene y tendrá siempre el pleno apoyo por parte del Gobierno y debe tenerlo, sin perjuicio de la opinión del conjunto de españoles”, defendió.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto