Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ceguera | Retina

5 millones de españoles están en riesgo de padecer ceguera por enfermedades propias de la retina

Francisco Acedo
martes, 21 de abril de 2015, 07:55 h (CET)
Expertos en oftalmología se han dado cita en ‘Retina Santiago’ para debatir las últimas novedades en las patologías que afectan la retina, su sintomatología y abordaje. El encuentro, que ha contado con la colaboración de Alcon, ha permitido la participación de más de 200 oftalmólogos que han asistido a ponencias de 26 expertos con el objetivo de completar su formación en el campo de la especialización en retina.

En palabras del Dr. Francisco Gómez-Ulla, Director Médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, “el objetivo de este curso es mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales en torno a las enfermedades de la retina”. El curso se ha estructurado en tres partes: la parte médica, en la que se han repasado los últimos avances en tratamiento, la parte quirúrgica, y la parte de diagnóstico y abordaje de la patología retiniana.

La retina es un foco de interés en el campo de la oftalmología por la elevada prevalencia de sus patologías asociadas, y se estima que cerca de 5 millones de personas están en riesgo de padecer ceguera en España por enfermedades propias de la retina1. “Debemos tener en cuenta que más del 25% de los actos médicos que se realizan diariamente en un servicio de oftalmología están vinculados a enfermedades propias de la retina y que tres de las cuatro causas más prevalentes de ceguera lo son como consecuencia de estas patologías”, ha destacado el Dr.Gómez-Ulla.

Por ello, este curso ha abordado los últimos avances en el ámbito de las patologías retinianas como la tracción vitreomacular, el desprendimiento de retina, el edema macular diabético o la DMAE. “En la profesión médica la actualización en los conocimientos es fundamental para poder ofrecer a los pacientes la mejor atención posible, y en el caso de las patologías de la retina, esta actualización adquiere un significancia especial debido a los importantes y continuos avances que se están produciendo en su diagnóstico y tratamiento”, ha explicado el Dr. Francisco Cabrera, Jefe de Sección de Retina del Hospital Materno-Insular de Gran Canaria.

“En el aspecto médico se han tratado las indicaciones actuales de los tratamientos farmacológicos para el agujero macular y la tracción vitreomacular, los algoritmos del manejo y tratamiento con antiangiogénicos o corticoides en edema macular diabético, en oclusiones venosas y en otras patologías”, ha explicado el Dr. Gómez-Ulla.

Por otra parte, también se han debatido las últimas novedades en el abordaje quirúrgico de las patologías retinianas, como “el tratamiento de traumas complejos, el autotrasplante de membrana limitante interna o las lentes intraoculares luxadas, entre otras intervenciones complejas”, ha explicado el mismo doctor.

Las patologías de la retina. Entre las patologías que se han abordado durante el encuentro está el desprendimiento de retina, una enfermedad ocular que se produce por la separación espontánea de la retina neurosensorial (capa interna de la retina) del epitelio pigmentario (capa externa). Al producirse esta separación, se acumula líquido en el espacio que se forma entre ambas capas, y la retina desprendida no puede funcionar ni nutrirse de forma adecuada. Si no se trata, el desprendimiento de retina acaba provocando la pérdida funcional total del ojo (ceguera).

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) ha sido otro de los focos del curso, ya que es la principal causa de ceguera legal en personas mayores de 50 años y que en España afecta a unas 707.857 personas; así como el Edema Macular, una patología frecuente en personas mayores que se produce por la acumulación de líquido en la mácula, la zona de la retina responsable de la visión central, y conlleva la imposibilidad de realizar tareas como leer, conducir o incluso reconocer a personas.

El Edema Macular Diabético (EMD), por su parte, es la consecuencia de la retinopatía diabética, una complicación microvascular grave de la Diabetes que puede aparecer en cualquier fase de la retinopatía. En España existen cinco millones de diabéticos y de éstos, aproximadamente el 7,9% de la población con diabetes tipo II están afectados con EMD.

Asimismo, los ponentes han tratado la Tracción Vitreomacular (TVM), una patología caracterizada por el desprendimiento incompleto del vítreo, es decir, la separación de la corteza vítrea de la retina. En algunos casos, una parte del vítreo posterior permanece adherida a la mácula, lo que puede causar daños en ésta y originar un agujero macular. Esta afección puede causar distorsión en la visión y pérdida irreversible y es una patología que afecta sobre todo a personas mayores de 55 años.

Sobre el abordaje de esta patología, el Dr. Cabrera ha explicado que “hasta hace bien poco, el único tratamiento posible era la cirugía, a través de la realización de una vitrectomía. Pero recientemente disponemos de otro tratamiento mucho menos invasivo que es la vitreolisis farmacológica, con la que, en casos seleccionados y con una única inyección intraocular, se consigue la resolución del cuadro de TVM en un porcentaje significativo de los casos”.

Por ello, el mismo doctor ha querido destacar que “la aparición y el desarrollo de nuevas tecnologías como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) ha supuesto una auténtica revolución en el manejo de estas patologías, porque ha permitido identificarlas, describirlas y clasificarlas, y de esta manera hemos sido capaces de entenderlas mucho mejor y así poder ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado y verificar la eficacia del mismo”, ha concluido.

El Dr. Xavier Puig, Director Médico de Alcon y responsable del Instituto Alcon, ha destacado el compromiso de la compañía con la formación de los futuros profesionales sanitarios: “Como compañía dedicada al cuidado de la salud ocular de las personas, es parte de nuestro compromiso fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias entre los profesionales sanitarios involucrados en el manejo de las patologías oculares, centradas en este caso en el ámbito de la retina, contribuyendo de esta forma a mejorar la calidad asistencial a los pacientes”.

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto