Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ACTUALIDAD | Inmigración

Mare Nostrum

La masacre del mediterráneo
Redacción
lunes, 27 de abril de 2015, 00:11 h (CET)
A quiénes son capaces de mirar en su interior y anotar las sensaciones que al corazón atormentan de un modo sincero, con el único objetivo de mejorar su condición humana , serán capaces de observar con perspectiva el desastre que frente a nuestras fronteras ocurre día a día.

El privilegio que poseemos por el mero hecho de haber nacido en el lado afortunado del mediterráneo, nos permite observar al semejante mientras es destrozado por la maquinaria. Miramos aliviados, no por goce ni por diabólico gusto, si no por el mero hecho de observar el sufrimiento del que se nos exime. Este terror, es necesario extirparlo de raíz, no cerrando la puerta, porque la solución está en abrir los brazos, el corazón y destinar la ayuda dónde realmente hace falta, en detener los conflictos que están provocando este éxodo masivo.

En el pasado, nos aprovechamos de estos países, los esquilmamos y arrasamos. Ahora que necesitan nuestra ayuda, elegantemente les dejamos ahogarse, pero lo más triste de todo es ver cómo hemos perdido la sensibilidad que nos caracterizo un día, ya lejano…

Aquí es donde muere la razón del hombre y es un terror que me acomete, pero mi deseo por hacer justicia no lo cedo. Cada uno puedo pensar y sentir o no propio éste dolor y quizás pueda entonces entender el grosor de la situación actual, que supera todas las fronteras imaginables.

Me atrevería a decir que no hay nada en el mundo capaz de ayudarnos a sobrevivir, aún en las peores condiciones, como el hecho de saber que la vida tiene un sentido. Para nuestros vecinos ese sentido no es otro que la libertad y nunca un sentido tuvo tanto valor como éste.

¿Seremos capaces de negar la libertad y la dignidad humana?

Hay mucha sabiduría en Nietzsche cuando dice: «Quien tiene un porqué para vivir puede soportar cualquier cómo». Yo veo en estas palabras una reflexión moral que debemos aplicarnos como conjunto y llegaremos a la conclusión, de que el porqué de nuestros vecinos es el más potente motor de la humanidad.

Miro al otro lado del espejo y también te veo a tí, a mí, a todos…

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto