Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Canarias | Greenpeace

Localizada en Canarias una mancha de cinco kilómetros

Greenpeace denuncia la aparición de fuel en la zona del hundimiento
Redacción
lunes, 27 de abril de 2015, 00:22 h (CET)

fotonoticia_20150426221100_640
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 26 (EUROPA PRESS)
Un equipo de Greenpeace que ha acompañado esta mañana al helicóptero del GES del Gobierno de Canarias para documentar la situación del vertido provocado por el hundimiento del 'Oleg Naydenov' ha constatado la presencia de una mancha densa de entre 4 y 5 kilómetros de longitud y que se sigue extendiendo hacia el sur.

El portavoz de Greenpeace, Luís Ferreirim, ha explicado en una nota que esta mancha localizada en la zona del hundimiento del 'Oleg Naydenov' indica que el pesquero sigue soltando fuel, por lo que ha considerado "crucial" poner más medios para limpiar esta mancha y proceder a la extracción inmediata de fuel que quede en los tanques del barco.

"Si no se para el vertido y se extrae todo el fuel, es sólo una cuestión de tiempo que las corrientes submarinas profundas puedan arrojar de nuevo el vertido a la costa y que el daño sea aún mayor", advierte Ferreirim.

Aunque de momento no se ha vuelto a reportar una llegada importante de más fuel a las costas de Gran Canaria, Geenpeace asegura que éste sigue saliendo de los tanques del barco hundido a 2.700 metros y, por lo tanto, "continúa aumentando la gran mancha de contaminación por el océano", señala la organización ecologista.

La mancha se extiende desde las 15 millas, frente al litoral de Maspalomas, encontrándose ya la primera mancha a cerca de 200 millas de la costa, según ha informado hoy el Ministerio de Fomento. El fuel que sigue emanando del pesquero podría volver a ser transportado por las corrientes profundas hacia las costas, como documentó Greenpeace el pasado 23 de abril, provocando daños importantes en el ecosistema costero.

Por eso, insisten en taponar "lo antes posible" las fugas, extraer el fuel restante de los tanques y poner más medios para el control y limpieza también en este frente del vertido más alejado de la costa.

En el vuelo de reconocimiento de esta mañana, Greenpeace también ha podido constatar que frente a la costa siguen existiendo pequeños regueros de fuel muy dispersos. Ayer mismo, un equipo de la organización pudo corroborar en un reconocimiento marítimo por la costa que entre el Puerto de Mogán y el cabo Descojonado los acantilados estaban mucho mejor de lo que se podría esperar, pero creen que es importante actuar con urgencia para parar el vertido y preservar una zona de tan alto valor.

Greenpeace pide también que el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Canarias integren proactivamente en las tareas de coordinación y vigilancia del vertido a los colectivos y entidades sociales de la isla, puesto que, según la organización ecologista, "son los que mejor conocen el terreno y sufren de primera mano los impactos de los vertidos".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto