Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Políticas | Medios de comunicación

Catalá dice que no propone sancionar a medios de comunicación

Los proyectos del Gobierno van "encaminados a reforzar" derechos
Redacción
jueves, 30 de abril de 2015, 08:06 h (CET)
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado este jueves que el Gobierno no tiene "ninguna propuesta en torno a la sanción de medios medios de comunicación". "En absoluto", ha dicho en declaraciones a los medios antes de participar en un desayuno informativo.

Catala ha asegurado que cuando este miércoles habló de la responsabilidad en torno a las filtraciones de sumarios judiciales declarados secreto, estaba hablando de un debate que está teniendo lugar en el Parlamento Europeo, donde se está debatiendo una directiva "sobre presunción de inocencia".

"Ese es el debate el que yo me refería, a la necesidad de garantizar la presunción de inocencia, el derecho a un proceso justo como hacen otros países y esa es la reflexión. No hice ninguna propuesta de sanción ni nada que se le parezca", ha dicho.

Catalá ha insistido en que los proyectos que tiene el Gobierno sobre la mesa son la reforma del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, proyectos que van "encaminados a reforzar las garantías de los derechos" y el sistema de libertades.


El titular de Justicia ya aclaró el miércoles por la noche que no defiende la idea de penalizar a los medios de comunicación por publicar el contenido de sumarios secretos, aunque considera que es necesaria una reflexión para encontrar un equilibrio razonable entre el derecho a la información y el derecho a la intimidad y la presunción de inocencia de las personas investigadas en causas penales.

"He puesto encima de la mesa esta reflexión, que ha generado no sé si debate o ruido. Mi planteamiento no tiene nada que ver con penalizar a los medios, se trata de una consideración mucho más amplia", precisó en declaraciones efectuados a su salida de un acto celebrado en Madrid.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto