Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones catalanas | independentismo | CUP

Urnas en Cataluña, y runas

​Las anteriores, con el resultado electoral, son las opciones posibles para lograr un Gobierno en Cataluña
José Luis Heras Celemín
miércoles, 17 de febrero de 2021, 12:06 h (CET)

¡Sursum Corda! Arriba corazones. Y el ánimo. Sin miedo a recuentos electorales, ni a nada. Pero con un ojo al resultado de las urnas catalanas y otro en las runas, tras las elecciones y en pandemia, como método de adivinación de piedras con símbolos, para responder a preguntas sobre presentes y futuros. Runas, cachivaches de druidas antiguos, usadas por los brujos electorales en la democracia de hoy. Pueden usarse para avivar el ánimo, en Cataluña y en el resto de España, con los hados rúnicos que hay que ver y prever.

Runas, del término nórdico ‘rún’, relacionado con misterios y secretos. Semeja el ruido de una piedra que roza con otra (rún-rún-rún). Leer runas, conocido también como echar runas, es una herramienta de adivinación que usa piedras con símbolos para responder a preguntas sobre el pasado, presente o futuro. Las piedras rúnicas también ayudan a enfrentar un problema o asunto. Para usarlas, dicen, conviene preparar el ambiente, echarlas al buen tuntún y como caigan, ver la situación y colocación de las piedras al caer, valorar la grafía y letras de sus símbolos, y tratar de interpretar lo que puedan sugerir.

Conocido el resultado de las elecciones catalanas, las urnas presentan lo que aventuraban las encuestas. En el tapete están los votos que conviene conocer, y apuntar. Para tratar de interpretar qué dicen, entre el marasmo de secretos y misterios poselectorales que conocemos, anotémoslos. Siguiendo un orden, de mayor a menor, añadiendo, sólo y con un guión, los símbolos con forma de guarismos. Como principio, runas en el tapete. Son los partidos políticos que fueron a las elecciones catalanas con los votos conseguidos: PSC- 33. ERC-33. JxCAT-32. Vox-11. CUP-9. ECP-8. C’s-6. PP-3.

Es la situación de las piedras al caer. Junto a ella, unas abstracciones sobre el ambiente: Búsqueda del presidente, Pedro Sánchez, de exclusión de alternativas (de derechas, izquierdas, externas, internas o mediopensionistas) para su gobierno de coalición con Unidas-Podemos. Liberación a España del riesgo de un ministro de Sanidad como Illa, candidato PSC a la Generalitat, en favor o daño para Cataluña, según pasión y sentimientos. Galimatías y enredos de partidos locales, a pachas a veces y a palos casi siempre, en las jerigonzas provincianas que buscan y con las que se nutren.

Parapeto antisocialista de independentistas frente a la unidad de España en manos
sociocomunistas. Errores del PP, a falta de hervores y capacidad en su dirección. Muestra de razones (y puerta) para Ciudadanos, trapicheando ahora en regates con el socialismo y cobarde otrora, cuando como primera fuerza catalana pudo ofertar y se arredró. Apunte a Vox, entre los cepos y zancadillas de la izquierda con medios y métodos de comunicación adversos.

A partir de ahí, con el escrutinio electoral y frente al posible Gobierno Autonómico de Cataluña, toca señalar posibilidades para conseguir los 68 votos que propician un gobierno elegido por 135 miembros:

83 votos de un gobierno con las izquierdas catalanas, presidido por quién acuerden con PSC (33), ERC (33), ECP (8) y Cup (9).

75 votos de un gobierno con las izquierdas catalanas seleccionadas, presidido por quién acuerden con la versión 1 de PSC (33), ERC (33) y Cup (9).

74 votos de un gobierno con las izquierdas catalanas seleccionadas, presidido por quién acuerden con la versión 2 de PSC (33), ERC (33) y ECP-8.

74 votos en un gobierno de independentistas, presidido por quien acuerden, con ERC (33), JxCAT (32) y CUP (9).

70 votos en un gobierno presidido por Illa (33), con el afín a Unidas Podemos ECP (8), unidos a los constitucionalistas Vox (11), C’s (6) y PP (3), y la suma supuestamente imposible de la antisistema CUP (9).

Superior a 68 votos, presidido por quién acuerden con algunas de las composiciones que permite la aritmética.

Las anteriores, con el resultado electoral, son las opciones posibles para lograr un Gobierno en Cataluña. Hay que añadir las variantes que puedan aparecer en función de presidencias (completa-dividida), vicepresidencias para repartos de poder y dinero; y los cambalaches entre grupos con políticos de condición tan avispada como la que hay (¿?). Además, cabe apuntar el desacuerdo entre todos que forzaría otra convocatoria electoral y la repetición de las elecciones catalanas.

Por ello, para enrolarse en el grupo que busca respuestas sobre el próximo gobierno de Cataluña, puede ser oportuno acudir al anacronismo, por lo visto no extemporáneo, de las runas, unos cachivaches de druidas antiguos, usados por los brujos electorales en la democracia de hoy. Como pueden usarse para avivar el ánimo, en Cataluña y en el resto de España, con los hados rúnicos que hay que ver y prever, habrá que estar atentos al ruido (rún-rún-rún), de una piedra (o grupo político) que roza con otra, u otras. Para leer runas, o echar runas. 

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto