Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Catavinos

'Coto de Imaz' Reserva 2001, ganador de la XV Cata de Solidaridad Rotaria

Jaime Ruiz de Infante
Jaime Ruiz de Infante
sábado, 15 de diciembre de 2007, 00:20 h (CET)
El vino tinto “Coto de Imaz” Reserva 2001, de Bodegas El Coto de Rioja, ha sido el ganador de la XV Cata de Solidaridad Rotaria, organizada por el Club Rotario de Logroño con el fin de seleccionar el mejor vino de Rioja.

Como se sabe la Fundación Rotaria desarrolla actividades humanitarias en todo el mundo y los rotarios riojanos han organizado, esta cata-concurso para obtener fondos para el desarrollo de entidades necesitadas. Destacan entre estas acciones la ayuda humanitaria a países del Tercer Mundo, que ha tenido como programa estrella desde 1985 el denominado Polio Plus para la erradicación de la enfermedad en el mundo, y los programas orientados a la juventud, que buscan soluciones a problemas como el paro o el consumo de droga.

Son igualmente destacables las iniciativas del Club Rotario de Logroño en el ámbito de La Rioja, como la creación del Premio de Reconocimiento rotario a los valores de la juventud “Protagonistas del Mañana”, dotado con 5.000 euros destinados a financiar gastos de formación, y la colaboración económica con entidades como FEAPS, Fundación Pax Pro-Minas Antipersona, Organizaciones de Esclerosis Múltiple y Alzheimer, Manos Unidas, etc.

Más de medio centenar de bodegas de Rioja presentaron sus vinos de crianza y reserva a este certamen. En el jurado participaron, bajo la dirección técnica del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, reconocidos expertos de la región, en representación de cinco instituciones prestigiosas: Estación Enológica de Haro, Estación de Viticultura y Enología de Laguardia, Estación Enológica de Olite, Cofradía del Vino de Rioja y Universidad de La Rioja.

Las bodegas que han obtenido el primer puesto, en concursos anteriores, son: Bodegas Heredad de Ugarte (1993), Bodegas Riojanas (1994 y 1995), Bodegas Viña Ijalba (1996 y 1997), Bodegas Olarra (1998), Bodegas Biurko Gorri (1999), Bodegas El Coto (2000), Bodegas David Moreno (2001 y 2002), Bodegas AGE (2003), Bodegas Barón de Ley (2004), Bodegas Señorío de Villarrica (2005) y Bodegas Juan Alcorta (2006).

Y pasamos a hablar del “COTO DE IMAZ” TINTO RESERVA 2001 de Bodegas El Coto de Rioja – Oyón (Álava). La Cosecha 2001 fue calificada, por el Consejo Regulador como “EXCELENTE”. Por su parte la bodega realizó una elaboración tradicional de despalillado-estrujado, fermentado a 30º C en depósitos de acero inoxidable, alargando las maceraciones y remontando diariamente para extraer todo el potencial de la uva.

El vino fue criado durante 9 meses en barricas nuevas de roble americano y 6 meses en barricas seminuevas, seguida de una crianza en botella de 24 meses.




Botella de Coto de
Imaz Reserva 2001.

La Cata
Color cereza con capa intensa, limpio y brillante. Aroma a fruta madura roja confitada- arándanos, zarzamora, algo de regaliz- con tonos tostados y especiados de roble.

En boca se muestra complejo, redondo y con elegante equilibrio entre el carácter tánico del roble y la fruta de la uva con recuerdos de naranja caramelizada. Es sabroso, fresco con un final intenso que se prolonga en el retrogusto dejando una agradable sensación de vino sensual, aterciopelado, sin pérdida de su carácter netamente riojano.

Comparte platos de elaboración entrañable, menestras delicadas, setas del monte y sabios asados.


Ficha técnica

- Tempranillo 100%
- Servicio: 16/18 grados de temperatura.
- Excelente relación precio/calidad: 6,90 €
- Categoría: Reserva
- Grado alcohólico: 13,30% vol.
- Calificación: 92

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto