Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | vacunas | Pandemia | Nueva normalidad

Egoísta picaresca de los ‘vacunajetas’

​Algunos datos se van conociendo: a las Fuerzas Armadas se ha proporcionado varios miles de dosis, pero muy lejos de las cantidades que dice Sanidad. Mentiras, abuso, latrocinio, presunto estraperlo....
Jesús  Salamanca
viernes, 12 de marzo de 2021, 10:37 h (CET)

Si no eran pocos los problemas y preocupaciones que teníamos con el actual Gobierno, ahora resulta que faltan miles de dosis de las vacunas y el Ministerio de Sanidad no sabe cómo cuadrar los números, ni decir cómo se han extraviado o quién se ha apropiado de ellas. Dudas, más dudas y fundadas sospechas.

Al parecer, la Comisión Europea no lo ha pasado por alto y llamará a capítulo a Carolina Darias. Quiere saber si también hay corrupción con las vacunas que envía Europa. De la misma forma que no cuadran las dosis desaparecidas con los informes del Ministerio de Sanidad, tampoco se conoce a todos los ‘vacunajetas’ que se han saltado el protocolo a la torera y han hecho de la picaresca y el abuso su vacunación.

Algunos datos se van conociendo: a las Fuerzas Armadas se ha proporcionado varios miles de dosis, pero muy lejos de las cantidades que dice Sanidad. Mentiras, abuso, latrocinio, presunto estraperlo....

Tenemos de todo. Mientras no cuadren los datos, tenemos derecho a pensar que ha habido corrupción o tal vez enriquecimiento ilícito de miserables que entienden el protocolo de las vacunas como “Yo tengo más valor que tú y hago cuanto me place a espaldas del país”. Eso demuestra que las castas siguen existiendo.

Desde que surgieron como hongos los ‘vacunajetas’ tenía que haber actuado la Fiscalía: no sé si la Fiscalía General del Estado o la de Anticorrupción. No deja de ser un desprecio y, en algunos países como Perú, un delito contra la Administración Pública. ¿Por qué Perú? Pues porque también allí surgió un ejército de ‘vacunajetas’, lo mismo que en España y en Argentina. Lo de este último país ha sido un escándalo en toda regla y un desproporcionado desprecio a la población.

No hay que ser un lince para saber que, cuando una persona se aprovecha de su cargo para sacar alguna ventaja o beneficio de cualquier tipo, es un acto de corrupción. Este tipo de ‘aprovechateguis’, que se montan sobre el protocolo y se aprovechan de la desgracia de los demás, son indignos de convivir en sociedad y de recibir los servicios de un Estado. Desde mi punto de vista, vacunarse de espaldas al resto de la población supone una clara despreocupación por gobernar para el bien público.

Es doloroso comprobar cómo se han dado casos de ‘vacunajetas’ en casi todas comunidades autónomas y éstas se lo han tomado como una anécdota o como un acto de picaresca. La situación se ha dado porque al principio no existía un plan claro y negociado del Gobierno con las CC.AA. Tan sólo se había planificado la prioridad de mayores y grupos de especial riesgo. Como de costumbre, la casa a medio barrer.

Ninguna comunidad respondió al Gobierno sobre qué medidas había adoptado para evitar tales chanchullos, aunque la comunidad valenciana sí se planteó no vacunar con la segunda dosis a los corrompidos pícaros, no sin controversia de posiciones al respecto. Lo mismo da mirar hacia Murcia que hacia Castilla y León, Rioja, Baleares, Andalucía… En algunas aún no se han destapado casos, pero saldrán. Al tiempo.

Alcaldes, funcionarios, consejeros, sanitarios jubilados, altos cargos de las autonomías, gerentes hospitalarios, concejales, dignatarios de la jerarquía eclesiástica, familiares, parientes y amigos de trabajadores de residencias de ancianos, entre otros, se han pasado por el ‘arco del triunfo’ a los grupos preestablecidos como prioritarios por el Ministerio de Sanidad. Eso sí, todos los irresponsables y egoístas han justificado a su manera por qué lo hicieron.

Sanidad nos debe una explicación convincente y, mientras no lo haga, podremos pensar que lo hicieron desde el aprovechamiento del cargo, el egoísmo personal de la clase política, la corrupción que parece ser inherente al cargo público o porque alguien de más arriba se lo consintió. Por cierto, ¿cuántos diputados y senadores callan porque también fueron vacunados a destiempo, lejos del protocolo y saltándose el calendario establecido? Saldrán, no lo duden.

¡Lagarto, lagarto, dime la verdad o te parto por la mitad! Tranquilos que tan sólo era un dicho que los escolares cantaban en Castilla la Vieja cuando, llegada la época de la siega, jugaban con las espigas.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto