Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Inés Arrimadas | Ciudadanos | Política

Engañar es fácil

Ángel Alonso Pachón
jueves, 1 de abril de 2021, 02:30 h (CET)

El engaño es el principio del "trilerismo", hacer ver "sueños" estando despiertos.

Tarde, de un soleado 15 de marzo, ante un plantel de hombres "necesitados", Arrimadas inicia con éxito su primer curso de "ensoñación".

Un movimiento rápido de cubiletes, acariciados por expertas manos femeninas, coloca el dado en el lugar que sólo el trilero comandante sabe.

Cierto público, que rodea la casi desguazado mesa, comienza a retirarse, el otro sonríe, inexperto, la magistral jugada.

El público del "trilerismo", como dice el trilero, es el que sueña despierto, no el que pasa por la mesa y permanece, crítico, estudiando movimientos.

Quizás la experimentada señora Arrimadas, no entienda que... Una cosa es estar "soñando" que la caída es por culpa de otros y otra, mucho más seria, es pasar "despierto" y contemplar la zozobra del barco.

"¡Dios, Salve la Reina!", pero ¡que vigile al escalador!

La señora Arrimadas, tiene claro dos cosas:

El que ES DE... y ficha, "COBRA"...


El que ESTÁ... pero no firma el acta, es un "TORPEADOR".


Hay que reconocer que el "trilerismo" necesita el "equilibrio" como el comer, pero para mantenerse en la "cuerda" hace falta un "oído" perfecto... El que tal vez casi le falla a la señora Arrimadas.


La ventaja que tienen estos jugadores trileros, es que siguen existiendo "Las CLA"... Grupitos de expertos en APLAUDIR, siempre que se cobre bien.


¡Vamos!, que "La bien PAGA", tenía razón y más en política. 

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto