Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Historia

Bolívar

La leyenda de un genocida convertido en moda
Jesús Campos
lunes, 25 de mayo de 2015, 23:28 h (CET)
Con motivo de su aniversario, quisiera escribir este artículo sobre los hechos ocurridos hace exactamente 202 años fue el inicio de la Campaña Admirable de Simón Bolívar. El proceso de emancipación de Latinoamérica en el siglo XIX fue un movimiento criollo en sí mismo, la historiografía de las últimas décadas lo plasma como un lucha entre blancos. Fue un movimiento impulsado por las minorías blancas, no tenía el carácter de una guerra étnica. Lucha entre blancos peninsulares y americanos.

No podemos fiarnos mucho de la historiografía del siglo XIX, ya que es tradicional, nacionalista en la enfatización de la lucha revolucionaria contra el opresor realista, peninsulares y criollos. La revolución no es un fenómeno de masas, sino obra de una minoría, de los criollos, los más fuertes de hecho sobre otra minoría, los privilegiados. Vínculos, redes familiares, comercio, haciendas, latifundios… hicieron más fuertes a los criollos, estaban en los cargos públicos y políticos a nivel local, iban cogiendo importancia. Las masas no participaban, las masas eran manejadas con promesas inconclusas, usando la demagogia. “La independencia es una revolución social frustrada”, esto dicen las fuentes del siglo XIX, no fue una revolución social, en algunos sectores fue un movimiento dirigido por los conservadores.

Ahora nos centraremos en la figura de Bolívar, héroe y villano a partes iguales. Se cumplen 202 años de su Campaña Admirable, la cual de admirable no tenía nada. En 1810, hubo movimientos revolucionarios en Caracas debido a que el pueblo llano ya no era participe de la vida política. La revolución triunfa y logran echar a ritmo de puntapié al gobernador realista: Vicente Emparan, quien fue nombrado por José I. Los patriotas de Caracas promulgan el 5 de Julio de 1811 la declaración de independencia.

El gran proyecto de Bolívar se sustentaba bajo las palabras igualdad, republica y democracia. No puedo evitar reírme ante tales conceptos, hoy en día vacios, pues en el siglo XIX aun más. Era un convencido de llevar a cabo la independencia de Hispanoamérica, y se necesitaba apoyo exterior para ello, y su primer apoyo exterior fue Inglaterra y buscó también a los EEUU. Han pasado 202 años desde esta política de la marcha forzada, pisoteando todo lo que se opusiera, y seguimos igual hoy en día. Allí instauró la Segunda República, y dio a conocer el Decreto de Guerra a Muerte. Ese Decreto tendrá como objetivo el exterminio de la raza española, así que venga… más estampados con sus caras en rojo y negro en las camisetas. Es lo que tiene ser héroe y villano. “Nuestra división y no las armas de los españoles nos tornaran a la esclavitud”, palabras del propio Simón Bolívar.

La Segunda Republica terminará por venirse abajo debido a caprichos personales, intereses controvertidos y la ignorancia total hacia la masa popular. Era como una visión del futuro de España si Podemos llega al poder, si es así, el pasado regurgita la bilis que ahora infecta el mundo. Más cabeza por favor.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto