Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Talgo | Comercio

Talgo se hace con el 51% de su sociedad conjunta con los ferrocarriles de Kazajistán

Alianza internacional
Redacción
martes, 2 de junio de 2015, 22:00 h (CET)

fotonoticia_20150602191616_640
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Talgo ha comprado el 51% del capital social de Tulpar-Talgo, la sociedad conjunta que tiene con los ferrocarriles de Kazajistán para fabricar trenes en ese país, por un importe de 33 millones de euros, según informó la compañía.

Con esta operación, la compañía que preside Carlos Palacio se garantiza el "control operativo" de la fábrica kazaja y del ciclo de producción de los trenes, además de reforzar su internacionalización.

Tulpar-Talgo es la sociedad conjunta que el fabricante de trenes español y los ferrocarriles de Kazajistán constituyeron en 2010 en virtud de un acuerdo que además incluía la fabricación de 420 coches de trenes de viajeros al país por un importe de 300 millones de euros.

En el marco de esta alianza, los dos socios construyeron una fábrica de trenes en Astaná, que se inauguró y puso en marcha en 2011. La planta, de 310.000 metros cuadrados de superficie, cuenta con capacidad para fabricar 150 coches de tren al año.

En virtud del acuerdo cerrado este martes, Talgo se hace con el 51% del capital de la sociedad conjunta y la fábrica. El pacto contempla el pago anticipado de 23 millones de euros y el abono de los 10 millones de euros restantes al cierre de la operación, previsto para septiembre de 2015.

El acuerdo de compra ha quedado sujeto al cumplimiento de un conjunto de condiciones, entre las que figuran la obtención del 'visto bueno' del 'holding' estatal de Kazajistán, de las autoridades de la competencia y de los órganos de gobierno de las dos empresas, según detalló Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Al hacerse con el control de esta sociedad kazaja, Talgo da un paso más en su estrategia de internacionalización, con la que la compañía ya logra del exterior el 72% de su facturación y 77% de su cartera de contratos, que a cierre de 2014 se situaba en 3.692 millones de euros.

En la actualidad, Talgo suministra y mantiene trenes en siete países (Portugal, Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos y Uzbakistán, además de Kazajastán y España) y equipos ferroviarios a otros 32.

Tras su estreno en Bolsa el pasado mes de mayo, el fabricante de trenes prevé seguir potenciando esta expansión internacional, para lo que mira hacia India y otros países emergentes.

Noticias relacionadas

Azier reafirma su apuesta por el rock and roll de siempre, tiznado de folk, en este single inspirado en los tranvías de Cortázar, en el que todas las historias pueden ser la misma, como si la vida te dejase, con cada día, volver a intentarlo.

La ley no exige siempre la voluntad de imitar, sino que se enfoca en el efecto de la obra y en la percepción del público o del titular afectado”.   También referente a los usuarios y creadores, Susana añade que: “Las legislaciones actuales reconocen como autores a personas físicas, no a sistemas automatizados.

Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto