Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pueblo | Pobreza | Moral

Un pueblo sin referencia

“El pobre se acostumbra a pasar hambre porque el rico se cansa de dar de comer”
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 9 de junio de 2021, 01:20 h (CET)

La historia de una nación debería ser "referencia social" para todos sus ciudadanos.


Cuando una nación pierde su "referencia histórica", está abriendo la puerta a la decadencia, a la frustración, a la indiferencia...


Eso no sucede repentinamente, es un proceso lento, tortuoso, falaz y mentiroso.


Desaparece de la escena pública lo que el pueblo "respeta": EL HOMBRE DE ESTADO.


Desaparece de la escena social la "exigencia moral".


Desaparece de la escenografía política el concepto de "FUNCIONARIO ESTATAL".


La sociedad, nosotros, permite hacer trampas con “LAS LENGUAS”.


La sociedad, yo tú él, permite el “MERCADILLO POLÍTICO”.


La sociedad, los votantes, permite “LA POBREZA INTELECTUAL” de los políticos.


La sociedad, todos, permite unas asociaciones y ONG sometidas al poder.


La sociedad, la calle, permite la mentira a cambio medias subvenciones.


La sociedad, nosotros vosotros ellos, permite jugar con la vida y olvidar.


La sociedad, la jerarquía las cátedras la prensa, permite que se jure en falso.


Una historia rellena de falsedades y consentida, debería ser la vergüenza de los historiadores, de los educadores, de los claustros...


Ahora, hoy, siglo XXI, España está entrando en ese camino "lento, tortuoso, falaz y mentiroso" que la lleva a la decadencia.


Un PUEBLO que permite que reine la mentira, la ignorancia y los EGOS, no es un PUEBLO es una ganado alimentado con los pastos de la autocracia nacional y comunitaria.


La realidad, esa que todos los días amanece, nunca engaña... Siempre será verdad aquello que se oye:


“El pobre se acostumbra a pasar hambre porque el rico se cansa de dar de comer”.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto