Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pueblo | Pobreza | Moral

Un pueblo sin referencia

“El pobre se acostumbra a pasar hambre porque el rico se cansa de dar de comer”
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 9 de junio de 2021, 01:20 h (CET)

La historia de una nación debería ser "referencia social" para todos sus ciudadanos.


Cuando una nación pierde su "referencia histórica", está abriendo la puerta a la decadencia, a la frustración, a la indiferencia...


Eso no sucede repentinamente, es un proceso lento, tortuoso, falaz y mentiroso.


Desaparece de la escena pública lo que el pueblo "respeta": EL HOMBRE DE ESTADO.


Desaparece de la escena social la "exigencia moral".


Desaparece de la escenografía política el concepto de "FUNCIONARIO ESTATAL".


La sociedad, nosotros, permite hacer trampas con “LAS LENGUAS”.


La sociedad, yo tú él, permite el “MERCADILLO POLÍTICO”.


La sociedad, los votantes, permite “LA POBREZA INTELECTUAL” de los políticos.


La sociedad, todos, permite unas asociaciones y ONG sometidas al poder.


La sociedad, la calle, permite la mentira a cambio medias subvenciones.


La sociedad, nosotros vosotros ellos, permite jugar con la vida y olvidar.


La sociedad, la jerarquía las cátedras la prensa, permite que se jure en falso.


Una historia rellena de falsedades y consentida, debería ser la vergüenza de los historiadores, de los educadores, de los claustros...


Ahora, hoy, siglo XXI, España está entrando en ese camino "lento, tortuoso, falaz y mentiroso" que la lleva a la decadencia.


Un PUEBLO que permite que reine la mentira, la ignorancia y los EGOS, no es un PUEBLO es una ganado alimentado con los pastos de la autocracia nacional y comunitaria.


La realidad, esa que todos los días amanece, nunca engaña... Siempre será verdad aquello que se oye:


“El pobre se acostumbra a pasar hambre porque el rico se cansa de dar de comer”.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto