Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Orgullo Gay

Después del día del orgullo gay

José García Pérez
lunes, 6 de julio de 2015, 22:12 h (CET)
Fenomenal que todos aquellos y aquellas que pertenezcan a cualquiera del colectivo gay esté orgullosos de ello, pero todos y todas.

No será un servidor el que diga, por manido y poco original, que ya es tiempo y hora de que se instaure el día del “orgullo heterosexual” no sea que el personal poco instruido en estos menesteres tome el nombre por cosa diferente y se arme “la marimorena”, con perdón de un programa de televisión de la Santa Madre Iglesia; aunque es justo reconocer que, con el debido respeto, todos somos hijos de una madre y un padre.

Según se desprende de censuras, chistes, enmiendas, votaciones y sonrojos, el personal votante del Partido Popular no es o fue muy adicto al reconocimiento de esta realidad sexual gay, aunque la cosa data de hace un montón de siglos cuando los emperadores de turno y sus cortejos gustaban rodearse de bellos jóvenes en sus fiestas; pero nada de eso quiere decir que no existan gays en los simpatizantes del PP, en su militancia y hasta en la llamada “casta”, los de antaño que tal vez sigan incrustados en los armarios.

Viene todo esto a cuento porque leí en alguna prensa que la organización del macro desfile multicolor, espléndida en su inicio y caótica en Chueca, negó la presencia de un consejero del PP en la Asamblea de Madrid en un lugar destacado, allí donde saltaban de alegría Pablo Iglesias y otros destacados dirigentes de diversos partidos.

Esas exclusiones no son de recibo en esa clase de manifestaciones, esencialmente porque mira que si el buen señor además del PP era también gay, habría sido una auténtica e injusta discriminación ya que el hecho de ser homosexual, bisexual, transexual y/o lesbiana no es patrimonio exclusivo de la izquierda, pues apañados estaríamos si al amor se le pusieran barreras políticas.

Y es que si alguien cree que la derecha política no tiene derecho a salir del armario estaría violando la Constitución Española.

¡Toma ya!

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto