Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Economía

El fondo de pensiones de Japón logra una rentabilidad récord en 2014

Redacción
viernes, 10 de julio de 2015, 11:26 h (CET)

El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón (GPIF por sus siglas en inglés) ha logrado en 2014 una rentabilidad récord del 12,27%, frente a la del 8,64% cosechada un año antes, según ha informado la entidad, que ha apostado en el último ejercicio por una estrategia más agresiva ante el debilitamiento del yen, incrementando su exposición a la renta variable.

Durante el pasado ejercicio, el Fondo logró una rentabilidad del 30,48% por sus inversiones en acciones en Japón, frente al 18,09% de 2013, mientras que sus apuestas en renta variable internacional le reportaron un 22,27%, por debajo del 32% del año pasado.

En cuanto a su cartera de renta fija, los bonos domésticos reportaron al fondo de pensiones nipón una rentabilidad del 2,76%, frente al 0,60% del año pasado, mientras que la deuda de otros países ofreció una rentabilidad del 12,7%, frente al 14,93% de 2013.

Al cierre de 2014, los activos del fondo de pensiones de Japón alcanzaban los 137,46 billones de yenes (alrededor de un billón de euros), lo que representa un incremento del 8,6% en un año.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, impulsó en el marco de su 'Abenomics' un cambio en la cartera del GPIF con vistas a lograr mejores rendimientos que contribuyesen a financiar las pensiones ante el envejecimiento de la población de Japón.

Según el último informe del fondo de pensiones, la exposición a renta fija doméstica ha caído al 39% desde el 60% y se prevé que baje hasta el 35%, mientras que la cartera de acciones japonesas se ha incrementado al 22% desde el 12%, mientras que la exposición a valores internacionales alcanzó el 20,89%. En ambos casos la entidad pretende llegar al 25%.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto