El secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha reconocido este martes que
en estos momentos en España ya no es prioritario llevar a cabo una reestructuración de
la deuda pública como sí es necesario en Grecia, una medida que la formación 'morada'
defendió desde creación hace un año y medio, pero que ha ido rebajando a lo largo de
los últimos meses.
 "El proceso de reestructuración de la deuda que está planteando Syriza y el Gobierno
griego no consideramos que en este momento sea el que necesita una economía como
la española", ha defendido el dirigente de Podemos en la rueda de prensa que ha
ofrecido en la sede de Podemos tras la reunión de la Ejecutiva del partido, en la que ha
enfatizado que "la realidad" que viven España y Grecia "es bastante distinta".
Así, aunque ha señalado que esto no significa que Podemos "no considere que la deuda
sigue siendo un problema y que debe ser abordada de alguna forma", ha explicado que
es más prioritario abordar la reestructuración "de algunas deudas privadas" como la
deuda hipotecaria "que mantiene lastrados a millones de hogares cada día".
La realidad es que Grecia necesitaba un proceso de negociación por una cosa muy
sencilla, porque Grecia no se puede financiar en los mercados internacionales con
normalidad, es financiada por las instituciones de la Troika, y por lo tanto carece de
margen para una política fiscal distinta. La realidad en España es muy diferente", ha
señalado.
Por ello, Álvarez ha defendido desde el punto de vista económico, para "revertir los
recortes en sanidad, en educación", las medias a desarrollar no pasan necesariamente
por "una estrategia similar a la griega", sino por cambiar la política fiscal y relajar el
cumplimiento de los objetivos de déficit público que fija Europa, para priorizar el gasto.
PODEMOS Y SYRIZA, ORIENTACIONES ECONÓMICAS "DISTINTAS"
"Creo que aun manteniendo las relaciones políticas de plena cordialidad y de
comprensión y solidaridad internacional, Podemos y Syriza tiene orientaciones
económicas distintas" fruto de que la comunidad económica en la que viven "es
bastante distinta".
Así, Alvarez ha explicado que lo que Podemos considera es que en España "hay déficit
prioritarios: el déficit social, el del empleo, y el de nuestro modelo productivo obsoleto".
"Los ingresos que en este momento empieza a obtener la hacienda pública como
consecuencia del cambio en el ciclo económico deben ser fundamentalmente
destinando a recortar dichos déficits", ha apuntado.
Esto no significa "ni mucho menos", según Álvarez, "que el déficit no deba recortarse",
sino que es preciso establecer "prioridades" y hacer "que el rito de reducción" sea
"mucho más paulatino, de forma que sea posible revertir los recortes en la sanidad, en
la educación y en la inversión pública". "Podemos tiene que avanzar, si llega a las
instituciones y al gobierno de la nación, hacia un proceso de reestructuración del déficit
público paulatino", ha insistido.
Además, el responsable económico de Podemos ha señalado que "el objetivo de déficit
en Europa ha sido incumplido en más de cien ocasiones en los últimos diez años" y que
la Comisión Europa nunca ha fijado "sanciones o reprimendas", por lo que lo que
propone Podemos "está dentro del marco de la normalidad en el proceso de ajuste de
las cuentas" y del proceso de lo que entienden como "un cuestionamiento del pacto
fiscal en Europa", que es "un corsé que impide una salidad de la crisis".
"Es un cambio en la política fiscal que permita poner fin a la austeridad, que en España
no entrañaría la necesidad de reestructurar de forma unilateral la deuda pública ni nada
por el estilo, no es condición necesaria, se podría hacer mañana mismo, ahora bien, eso
no quiere decir que Podemos no considere que la deuda sigue siendo un problema y
que deber ser abordada de alguna forma", ha ahondado.
REESTRUCTURACIÓN DE LAS DEUDAS HIPOTECARIAS, SÍ
Álvarez también ha matizado que "deudas hay muchas" ya que además de la pública,
"existe la deuda privada, y dentro de las deudas privadas, las deudas de las entidades
bancarias, de los hogares y de las empresas".
"El proceso de reestrcuturación de la deuda depende de como lo entendamos. El que
está planteado Syriza y el gobierno griego no consideramos que sea el que en este
momento necesita una economía como la española, ahora bien, un proceso de
reestructuración de las deudas de los hogares como Islandia sería un proceso de
reestructuración de la deuda que España necesitaría", ha apostillado.
Por otra parte, ha lamentado que el acuerdo alcanzado entre Grecia y el Eurogrupo no
es bueno ni el que necesita el país heleno, y ha denunciado que el objetivo de éste era
"quebrar el Gobierno griego e impugnar la expresión de la mayoría social griega en las
urnas".
Podemos también ha señalado que el no nombramiento de el ministro de Economía
español, Luis de Guindos, como presidente del Eurogrupo, se debe a la postura de
"ataque directo" al gobierno griego que ha mantenido el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
|