Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas | El Prado | Goya

El Prado exhibe los Cartones de Goya y la pintura española del siglo XVIII

Espacio remodelado
Redacción
viernes, 17 de julio de 2015, 07:44 h (CET)
El Museo Nacional del Prado ha presentado este jueves la remodelación de las salas de la segunda planta dedicadas a las colecciones de los Cartones de Goya y a la pintura española del siglo XVIII, que forma parte del programa 'La Colección. La otra ampliación'.

Cultura 2

Tras la clausura de la exposición 'Goya en Madrid', las obras de dicha muestra han regresado a la colección permanente, aunque en esta ocasión con una nueva distribución en la que se integra la obra de Goya con la de maestros contemporáneos como Buyeu, Maella, Carnicero y Paret, tal y como ha explicado este jueves el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza.

En concreto, esta nueva distribución permite que desde el primer momento el visitante pueda observar tres obras especiales de Goya: 'La cometa', 'Juego de pelota a pala' y 'La era'. Esta última obra, de grandes dimensiones, ha sido sometida a una restauración.

A ellas se suman también 'Riña de gatos', 'Perros en traílla' y 'Caza con reclamo', del artista aragonés, que conviven con la incorporación de algunas obras de Mengs al discurso de la pintura cortesana española del siglo XVIII.

Además de esta nueva distribución, que permite observar las obras desde una mayor distancia, así como comparar la obra de Goya con otros tema que ya estaban en las colecciones reales, estas salas presentan una iluminación led, en la que ha colaborado Iberdrola, que permite observar los matices de las piezas.

En este sentido, Zugaza ha señalado que el resultado ha sido una "sorpresa", porque la luz ha ayudado a ver de una manera "más real" las colecciones del museo y a observar la obra con "profundidad", puesto que con la iluminación anterior se percibía una especie de "barniz oxidado" en la superficie.

Por su parte, la jefe de Conservación del siglo XVIII y Goya del Museo del Prado, Manuela Mena, ha destacado el "cambio profundo" en la forma de ver estas composiciones gracias a esta remodelación y ha recomendado las perspectivas que se han podido conseguir.

Aunque las obras de Goya que se pueden ver en estas salas reflejan temáticas consideradas populares en la época, Mena precisa que Goya sometió estos temas a sus "profundos conocimientos y su capacidad enorme para captar innumerables tipos de humanos que convierte a estas obras en universales".

Por su parte, la responsable del proyecto Lighting the Prado de la Fundación Iberdrola España, Carmen Recio, ha explicado que este proyecto de iluminación pondrá su broche final en 2017 con 'Las meninas', de Velázquez.

RESTAURACIÓN DE 'LA ERA'
La restauradora del Museo del Prado Almudena Sánchez ha destacado la "necesaria" restauración que se ha llevado a cabo de la obra 'La era', de Goya, cuyo resultado también se ha presentado este jueves ante los medios.

Tal y como ha indicado, esta restauración era "necesaria" porque el aspecto "oscuro y apagado" que presentaba, así como la oxidación y la tonalidad amarillenta , que alteró los "colores brillantes" y los convirtió en tonos "pardos y apagados" que "ocultaban la gran variedad de recursos técnicos de Goya".

Ahora, en cambio, la limpieza que se ha llevado a cabo ha permitido que "el cielo amarillento de paso a un cielo brillante, o que el visitante perciba mejor los rosas de los castillos, los grises de la lejanía y los personajes que caen exhaustos por la risa". 'La era' es una obra de grandes dimensiones --2,76 por 6,14 metros-- que, según ha explicado Mena, muestra algunos detalles técnicos que revelan "su obsesión por la perfección". En este sentido, ha destacado que Goya fue un "gran paisajista que se perdió por no haber sigo inglés".

Según ha precisado, en esta composición de gran tamaño, Goya cogió un pincel "finísimo" para detallar elementos de un árbol y dar "una perspectiva aún mayor".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto