Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Eventos | Documento

El programa de protocolo y su información

​Es el documento fundamental de trabajo para el profesional del protocolo, es el guión del evento en donde se incluye la información detallada
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 24 de junio de 2021, 07:57 h (CET)

El programa es el documento fundamental de trabajo para el profesional del protocolo, es el guión del evento en donde se incluye la información detallada del desarrollo de los actos y del papel a desarrollar por los diferentes actores del mismo: anfitrión, invitado de honor, autoridades, etc.

El programa completo está conformado por los siguientes elementos principales: cronograma, anexos, planimetría, notas de protocolo, invitaciones, documentación varia y grafismo.


El cronograma es el desarrollo pautado del acto. La información que aporta el cronograma se presenta de manera detallada. Los datos concretos sobre los que informa son el horario, las acciones que se van a desarrollar, quiénes van a participar en ellas y en dónde.


Los anexos aportan la información adicional de los puntos del cronograma que sean necesarios ampliar para el organizador del evento. Puede ser, por ejemplo, el menú que se va a servir en un determinado acto.


La planimetría es la información visual, por ejemplo, planos o croquis, que ayuda a la comprensión y ejecución del acto. En este capítulo se puede incluir, por ejemplo, el plano del recinto donde se va a celebrar el acto o el croquis del escenario.


Las notas de protocolo hacen referencia a la información de interés para los invitados. Por ejemplo, si se requiere una vestimenta concreta, si se le asigna un asiento, etc. Las invitaciones se diseñarán y organizarán atendiendo a la lista de invitados.


El programa de protocolo también podrá ofrecer documentación adicional. Por ejemplo, si se trata de eventos con ediciones anteriores, se puede recoger un resumen sobre lo acontecido. A su vez, también puede incluir información gráfica sobre diferentes elementos constitutivos y conformadores de las acciones que va a acoger el evento. Podemos citar el diseño de la invitación o de la señalética del acto.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto