Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | FMI | Rescate

Grecia inicia el pago de 6.250 millones al BCE y al FMI

Debe pagar este lunes 4.200 millones al BCE
Redacción
lunes, 20 de julio de 2015, 09:31 h (CET)

El Gobierno griego ha comenzado el proceso de pago de un total de 6.250 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI), según indicaron a Reuters funcionarios del Ministerio de Finanzas del país heleno.

En concreto, Grecia debe pagar este lunes 4.200 millones al BCE, de los que 3.500 millones corresponden al principal y 700 millones a intereses.debe pagar este lunes 4.200 millones al BCE


Asimismo, el país heleno ejecutará el pago de 2.050 millones de euros al FMI, con lo que saldará la deuda con la institución acumulada desde que el pasado 30 de junio cometiera el primer impago, lo que situó a Grecia en mora con el Fondo, imposibilitando así que la entidad dirigida por Christine Lagarde pudiese participar en un nuevo plan de asistencia.

Grecia obtuvo la semana pasada un crédito puente de 7.160 millones de euros procedente del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSM por sus siglas en inglés) para afrontar sus necesidades de financiación mientras negocia con sus socios un nuevo programa de rescate a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Este préstamo de emergencia cuenta con un plazo de vencimiento máximo de tres meses y será desembolsado hasta en dos cuotas, permitiendo a Grecia "ponerse al día en sus atrasos con el FMI y el Banco de Grecia y reembolsar al BCE", hasta que pueda recibir financiación bajo un nuevo programa del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto