Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | PORTUGAL

Duunvirato ibérico

La unión hace la fuerza
Francisco J. Caparrós
martes, 21 de julio de 2015, 07:51 h (CET)
Es secular la animadversión que algunos pueblos limítrofes sienten por sus vecinos y viceversa. Tanta proximidad entre una localidad y otra no suele ser demasiado buena para ambas. Eso también ocurre a nivel de estados. Portugal y España, por poner dos ejemplos de países lindantes, más que evitarse -lo que suele ser una buena manera de no entrar jamás en conflicto-, se han ignorado a partir de que sus destinos se bifurcasen hace ya algunos siglos. Desde aquella fecha, fatídica si se quiere para los intereses comunes de ambas naciones, portugueses y españoles vivimos de espaldas los unos de los otros.

Ni en Dinamarca, país alejado como pocos de nuestras costumbres, nos podríamos sentir usted y yo más ignorados como en Portugal, república que mira a sus vecinos españoles con el rabillo del ojo como queriendo significar que nada ni nadie de nuestra complicada nación le importa un puñetero carajo a los lusos. Es más, si profundizásemos en ello, nos sorprendería lo mucho que conocen y valoran los daneses de nuestras más rancias tradiciones y lo poco que las aprecian, por el contrario, los habitantes del país vecino.

Como continúe así de severo el hostigamiento inmoral de la troika comunitaria, que en la actualidad se está cebando en exceso con Grecia pero que mañana tanto Portugal como España pueden ser los siguientes damnificados, sería mucho mejor que nos reconciliásemos. No es que yo recomiende una suerte de alianza entre ambos países, no, lo que yo digo es que ésta se me antoja imprescindible, siempre y cuando queramos salir indemnes de la debacle que nos aguarda si los helenos, finalmente se someten a los estrictos requerimientos de quien verdaderamente manda en Europa: los mercados financieros.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto