MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El paro bajó en el segundo trimestre en 16 comunidades autónomas y en Ceuta y sólo subió en Asturias y Melilla, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El mayor descenso del desempleo lo registró Andalucía, con 98.700 desempleados menos que en el trimestre anterior (-7,2%), seguida de Cataluña (-31.900 desempleados, un 4,2%), y Comunidad Valenciana (-30.400 parados, un 5,1%).
El único repunte del desempleo se lo anotó Asturias, que sumó 5.800 parados en el segundo trimestre, un 6,6% más. También en la ciudad autónoma de Melilla aumentó el paro entre abril y junio, con 300 desempleados más (2,5%).
En cuanto a la ocupación, sólo tres comunidades destruyeron puestos de trabajo en el segundo trimestre: País Vasco, que redujo su número de ocupados en 5.700 personas (-0,6%); Asturias, con 3.300 empleos menos (-0,89%), y Cantabria, que perdió 300 ocupados (-0,1%). A ellas hay que sumar la ciudad autónoma de Melilla, que destruyó 400 empleos (-1,6%) respecto al trimestre anterior.
Las otras 14 regiones, más Ceuta, crearon puestos de trabajo en el segundo trimestre, especialmente Andalucía (+124.700 ocupados, +4,6%) y Baleares, que ganó 69.900 ocupados respecto al trimestre anterior (+15,3%).
En términos interanuales (segundo trimestre de 2015 sobre igual trimestre del año anterior), el paro bajó en todas las comunidades autónomas, menos en Extremadura, donde subió en 1.300 personas (+0,9%).
Los mayores descensos anuales del paro son para Andalucía (-139.800) y Comunidad Valenciana (-82.400). En cuanto a la ocupación, sólo Asturias, Murcia y País Vasco destruyeron empleo en el último año.
Según el INE, Navarra tiene la tasa de desempleo más baja de España, con un 12,55%, seguida de País Vasco (15,98%) y La Rioja (16,39%). Por el contrario, las tasas más elevadas se encuentran en Melilla (36,35%), Andalucía (30,98%), Canarias (30,30%) y Extremadura (29,56%).
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.
La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.