MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El paro bajó en el segundo trimestre en 16 comunidades autónomas y en Ceuta y sólo subió en Asturias y Melilla, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El mayor descenso del desempleo lo registró Andalucía, con 98.700 desempleados menos que en el trimestre anterior (-7,2%), seguida de Cataluña (-31.900 desempleados, un 4,2%), y Comunidad Valenciana (-30.400 parados, un 5,1%).
El único repunte del desempleo se lo anotó Asturias, que sumó 5.800 parados en el segundo trimestre, un 6,6% más. También en la ciudad autónoma de Melilla aumentó el paro entre abril y junio, con 300 desempleados más (2,5%).
En cuanto a la ocupación, sólo tres comunidades destruyeron puestos de trabajo en el segundo trimestre: País Vasco, que redujo su número de ocupados en 5.700 personas (-0,6%); Asturias, con 3.300 empleos menos (-0,89%), y Cantabria, que perdió 300 ocupados (-0,1%). A ellas hay que sumar la ciudad autónoma de Melilla, que destruyó 400 empleos (-1,6%) respecto al trimestre anterior.
Las otras 14 regiones, más Ceuta, crearon puestos de trabajo en el segundo trimestre, especialmente Andalucía (+124.700 ocupados, +4,6%) y Baleares, que ganó 69.900 ocupados respecto al trimestre anterior (+15,3%).
En términos interanuales (segundo trimestre de 2015 sobre igual trimestre del año anterior), el paro bajó en todas las comunidades autónomas, menos en Extremadura, donde subió en 1.300 personas (+0,9%).
Los mayores descensos anuales del paro son para Andalucía (-139.800) y Comunidad Valenciana (-82.400). En cuanto a la ocupación, sólo Asturias, Murcia y País Vasco destruyeron empleo en el último año.
Según el INE, Navarra tiene la tasa de desempleo más baja de España, con un 12,55%, seguida de País Vasco (15,98%) y La Rioja (16,39%). Por el contrario, las tasas más elevadas se encuentran en Melilla (36,35%), Andalucía (30,98%), Canarias (30,30%) y Extremadura (29,56%).
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.