Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Soberanismo | Cataluña

La debilidad del "no"

Wifredo Espina
martes, 28 de julio de 2015, 07:43 h (CET)
En el creciente debate público entre el "si" y el "no" a la independencia de Catalunya, el discurso de los partidarios del "no" aparece como el más débil.

Por varios motivos. Porque no han logrado un argumentario poderoso y coherente, pese a tener razones de peso contundente; porque no han sabido exponerlo de forma convincente, limitándose a un simplista contrata taque legalista; porque se escudan en la contundencia más que en el razonamiento, y porque dan mucho juego mediático al adversario en lugar de ampliar el suyo.

¿Falta de inteligencia política? ¿Carencia de agilidad mental y estrategia? ¿Espíritu de superioridad, derivado de la ostentación secular del poder? ¿Retraimiento de la intelectualidad, por miedo a ser tildada de conservadurismo? ¿Incapacidad de entrar en el fondo del problema: legalidad democrática versus radicalidad democrática? ¿Infravaloración del sentimiento popular, y de sus reacciones, frente a una supuesta solidez estructural?

Las dos corrientes enfrentadas, responden de manera bastante diferente ante estos interrogantes. Los partidarios del "sí" a la independencia, con habilidad, astucia, convencimiento y valentía. Los del "no", con bastante torpeza, ingenuidad y retórica autosuficiencia. En ambos casos, hay carencia de silogismos limpios y sobran argucias y eufemismos.

Si a todo ello añadimos que la emotividad es más atractiva que el razonamiento, que las ancestrales reivindicaciones tienen más fuerza que las reclamaciones, que el ímpetu de los sentimientos suele imponerse, colectivamente -si hay liderazgo-, a los planteamientos equilibrados -más sin liderzgo- e incluso a la inercia del statu quo, no debe extrañar que la posición conservadora del "no" aparezca más débil que la del "sí", que es la que promete, ilusamente, el cielo en la tierra.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto