Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Soberanismo | Cataluña

La debilidad del "no"

Wifredo Espina
martes, 28 de julio de 2015, 07:43 h (CET)
En el creciente debate público entre el "si" y el "no" a la independencia de Catalunya, el discurso de los partidarios del "no" aparece como el más débil.

Por varios motivos. Porque no han logrado un argumentario poderoso y coherente, pese a tener razones de peso contundente; porque no han sabido exponerlo de forma convincente, limitándose a un simplista contrata taque legalista; porque se escudan en la contundencia más que en el razonamiento, y porque dan mucho juego mediático al adversario en lugar de ampliar el suyo.

¿Falta de inteligencia política? ¿Carencia de agilidad mental y estrategia? ¿Espíritu de superioridad, derivado de la ostentación secular del poder? ¿Retraimiento de la intelectualidad, por miedo a ser tildada de conservadurismo? ¿Incapacidad de entrar en el fondo del problema: legalidad democrática versus radicalidad democrática? ¿Infravaloración del sentimiento popular, y de sus reacciones, frente a una supuesta solidez estructural?

Las dos corrientes enfrentadas, responden de manera bastante diferente ante estos interrogantes. Los partidarios del "sí" a la independencia, con habilidad, astucia, convencimiento y valentía. Los del "no", con bastante torpeza, ingenuidad y retórica autosuficiencia. En ambos casos, hay carencia de silogismos limpios y sobran argucias y eufemismos.

Si a todo ello añadimos que la emotividad es más atractiva que el razonamiento, que las ancestrales reivindicaciones tienen más fuerza que las reclamaciones, que el ímpetu de los sentimientos suele imponerse, colectivamente -si hay liderazgo-, a los planteamientos equilibrados -más sin liderzgo- e incluso a la inercia del statu quo, no debe extrañar que la posición conservadora del "no" aparezca más débil que la del "sí", que es la que promete, ilusamente, el cielo en la tierra.

Noticias relacionadas

Turismo de calidad. No he visto frase más desafortunada. Dícese de aquel turismo que duerme en hoteles caros, come en marisquerías famosas y cena en restaurantes caros. Compra en tiendas exclusivas, pasea por las calles principales mientras reparte dinero a los viandantes. También vuela en business y conduce un SUV que en vez de humo echa aire perfumado de rosas de Turkmenistán.

Los obispos de Tierra Santa saludaban con “alivio” la tregua en Gaza, al tiempo que adviertían que “una paz genuina y duradera solo se logrará mediante una solución justa que aborde las causas profundas de este prolongado conflicto”.

Así como el que está enganchado a las máquinas tragaperras busca excusas para justificar y ocultar su vicio, el que está poseído por la degeneración, para justificarse y ocultarse de sí mismo se convierte en el abogado defensor de sus vicios. Lucha a brazo partido con el fiscal general de su conciencia, pero no puede con ella. Por eso, como no puede con ese hábil acusador, abandona la lucha y se presta a inventar falacias para desfigurar la cara de la verdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto