Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Música | Cultura | Polémica

El Rototom despide hoy su edición más polémica con la actuación de Matisyahu

Con los cabezas de cartel SOJA
Redacción
sábado, 22 de agosto de 2015, 06:55 h (CET)

fotonoticia_20150821202058_640
CASTELLÓN, 21 (EUROPA PRESS)
El Rototom Sunsplash de Benicàssim (Castellón) se prepara para cerrar su 22ª edición el sábado con la polémica actuación del cantante hebreo estadounidense Matisyahu y la de SOJA, la banda cabeza de cartel que se encargará de cerrar el Main Stage, según ha informado la organización del festival en un comunicado.

La banda estadounidense de la escena reggae SOJA, liderada por Jacob Hemphill (voz y guitarra), será la responsable de despedir la 'Peace R(evol)ution' desde el escenario principal del Rototom, donde abordarán sus temas de influencias de música rock y 'black music' inspirados en los clásicos jamaicanos.

Antes, pasará por el Main Stage la fusión de rock, hip hop y reggae de Matisyahu, que ha confirmado este viernes su asistencia al certamen; así como tres grandes bandas de la nueva escena jamaicana: Protoje, que debutó en el festival en 2013 y ahora regresa convertido en uno de los mayores talentos de la isla caribeña; Etana, que ha demostrado ser una de las mayores esperanzas de la música jamaicana; y The Uprising Roots, que ofrecerán en Benicàssim el que será su primer show en Europa, según han apuntado los organizadores.

Precisamente esta banda jamaicana, conformada por músicos veteranos, también será la invitada de honor de una de las últimas sesiones de la Reggae University, dedicada al renacer artístico que está experimentando la isla durante estos años.

JUAN CARLOS MONEDERO EN EL FORO SOCIAL
La carpa del Foro Social cerrará su calendario de debates con dos sesiones dedicadas a los cambios sociales relacionados con la regulación del cannabis y al conflicto en Ucrania. En el caso de esta guerra en el seno de Europa, el politólogo Juan Carlos Monedero, el periodista y político Giulietto Chiesa y el periodista ucraniano Oleg Yasinsky tratarán de exponer asuntos como las posibles acciones a emprender para evitar que el país se convierta en un nuevo Afganistán.

Respecto a la regularización del cannabis, el abogado y criminólogo Joan Bertomeu; así como el director del estudio jurídico Brotsanbert, Héctor Brotons; y la activista canábica y técnica de la Catfac Patricia Amiguet hablarán de los cambios sociales que se están impulsando en este ámbito.

En cuanto a las actividades en las diferentes áreas, junto a los talleres y sesiones, a partir de las 19.00 horas un gran pasacalles final, en el que participarán las compañías que estos días han llenado de actividades las diferentes áreas temáticas, recorrerá el recinto de conciertos al ritmo de batucadas.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto