Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Música | Cultura | Polémica

El Rototom despide hoy su edición más polémica con la actuación de Matisyahu

Con los cabezas de cartel SOJA
Redacción
sábado, 22 de agosto de 2015, 06:55 h (CET)

fotonoticia_20150821202058_640
CASTELLÓN, 21 (EUROPA PRESS)
El Rototom Sunsplash de Benicàssim (Castellón) se prepara para cerrar su 22ª edición el sábado con la polémica actuación del cantante hebreo estadounidense Matisyahu y la de SOJA, la banda cabeza de cartel que se encargará de cerrar el Main Stage, según ha informado la organización del festival en un comunicado.

La banda estadounidense de la escena reggae SOJA, liderada por Jacob Hemphill (voz y guitarra), será la responsable de despedir la 'Peace R(evol)ution' desde el escenario principal del Rototom, donde abordarán sus temas de influencias de música rock y 'black music' inspirados en los clásicos jamaicanos.

Antes, pasará por el Main Stage la fusión de rock, hip hop y reggae de Matisyahu, que ha confirmado este viernes su asistencia al certamen; así como tres grandes bandas de la nueva escena jamaicana: Protoje, que debutó en el festival en 2013 y ahora regresa convertido en uno de los mayores talentos de la isla caribeña; Etana, que ha demostrado ser una de las mayores esperanzas de la música jamaicana; y The Uprising Roots, que ofrecerán en Benicàssim el que será su primer show en Europa, según han apuntado los organizadores.

Precisamente esta banda jamaicana, conformada por músicos veteranos, también será la invitada de honor de una de las últimas sesiones de la Reggae University, dedicada al renacer artístico que está experimentando la isla durante estos años.

JUAN CARLOS MONEDERO EN EL FORO SOCIAL
La carpa del Foro Social cerrará su calendario de debates con dos sesiones dedicadas a los cambios sociales relacionados con la regulación del cannabis y al conflicto en Ucrania. En el caso de esta guerra en el seno de Europa, el politólogo Juan Carlos Monedero, el periodista y político Giulietto Chiesa y el periodista ucraniano Oleg Yasinsky tratarán de exponer asuntos como las posibles acciones a emprender para evitar que el país se convierta en un nuevo Afganistán.

Respecto a la regularización del cannabis, el abogado y criminólogo Joan Bertomeu; así como el director del estudio jurídico Brotsanbert, Héctor Brotons; y la activista canábica y técnica de la Catfac Patricia Amiguet hablarán de los cambios sociales que se están impulsando en este ámbito.

En cuanto a las actividades en las diferentes áreas, junto a los talleres y sesiones, a partir de las 19.00 horas un gran pasacalles final, en el que participarán las compañías que estos días han llenado de actividades las diferentes áreas temáticas, recorrerá el recinto de conciertos al ritmo de batucadas.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto