Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sociedad | Canarias

La Fiscalía recomendó que la mujer encarcelada por no derribar su casa en Fuerteventura no entrara en prisión

Redacción
martes, 25 de agosto de 2015, 07:33 h (CET)

fotonoticia_20150825072301_640
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25 (EUROPA PRESS)
La Fiscalía se dirigió este mismo sábado por escrito al Juzgado de lo Penal número 2 de Puerto del Rosario (Fuerteventura) para recomendar que se suspendiera el ingreso en prisión de Josefa Hernández, encarcelada por no derribar su casa, mientras se tramitaba el indulto.

A través de un comunicado, el fiscal jefe de Las Palmas, Guillermo García Panasco, ha informado de que el ingreso en prisión de Josefa Hernández se ha llevado a cabo sin tener en cuenta dos dictámenes emitidos por el Ministerio Fiscal, uno el 6 de julio y otro el pasado 22 de agosto.

En el primer dictamen, aclara García Panasco, la Fiscalía no se oponía a la concesión de la suspensión de la ejecución de la pena (art. 80 CP), siempre que Josefa Hernández se comprometiera a demoler las dos edificaciones ilegalmente construidas en un espacio natural protegido.

En el segundo dictamen, emitido el pasado sábado, la Fiscalía se mostró favorable a suspender el ingreso en prisión mientras se tramitaba el indulto solicitado por Josefa Hernández, en coherencia con los criterios establecidos desde hace tiempo por la Fiscalía General del Estado.

El fiscal jefe precisa que este dictamen fue remitido el pasado sábado al mediodía a través de un fax al órgano judicial competente, y que esta mañana se ha comprobado que el mismo tuvo entrada efectiva en el Juzgado.

Sin embargo, García Panasco aclara que no se tiene constancia hasta el momento de que el órgano judicial haya dictado resolución alguna que tenga en cuenta el dictamen del Ministerio Fiscal.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto