Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Remitido | Bitcoin | Criptomonedas | Paraísos Fiscales | Internet | Estafas

​Paraíso fiscal, estafas, inestabilidad… Las dudas tras la llegada del Bitcoin como moneda de curso legal a El Salvador

Ospina Abogados, uno de los mejores despachos penalistas en perseguir las estafas que se pueden ocultar en Internet
Redacción
martes, 31 de agosto de 2021, 08:33 h (CET)

La volatilidad de las criptomonedas la convierten en una moneda poco fiable, y su opacidad es un caldo de cultivo para el delito online, principalmente para estafadores.


La empobrecida nación de El Salvador, enclavada en América Central, desafía las advertencias contra el uso de un activo digital volátil como moneda oficial junto al dólar estadounidense, y en junio de este mismo año se convirtió en el primer país en aceptar la criptomoneda más popular del mundo como moneda de curso legal.


El gobierno salvadoreño comenzará en breve la instalación de 200 cajeros automáticos de Bitcoin y 50 sucursales bancarias repartidas por todo el país, desde los cuales se podrá convertir esta criptomoneda en dólares estadounidenses y retirarlos en efectivo. La arriesgada operación ha suscitado todo tipo de opiniones, imponiéndose por el momento el escepticismo en un país donde el dólar estadounidense es la moneda oficial desde principios de 2001.


Juango Espina dondykriga  4547

¿El Salvador rumbo a ser el paraíso fiscal de las criptomonedas?


En opinión del abogado penalista experto en delitos económicos, Juan Gonzalo Ospina, resulta sospechoso que un país que en la actualidad apuesta por una moneda extranjera como es el dólar añada una nueva moneda “sobre la que tendrá aún menos control dada su volatilidad” y por ello apuntan a que “El Salvador puede estar persiguiendo construir una economía propicia para el sector financiero” un aspecto muy peligroso que “puede encadenar en que el país se convierta en el punto caliente mundial del blanqueo de criptomonedas” corrobora el letrado de Ospina Abogados, actualmente uno de los mejores despachos penalistas en Madrid según la crítica, y con amplia experiencia en delitos económicos.


La falta de transparencia el principal escollo


Las transacciones en Bitcoins son utilizadas frecuentemente como una forma de evadir impuestos, ya que la divisa virtual es muy compleja y propicia para irregularidades financieras.


La mayoría de los ciudadanos no entienden las criptomonedas, solo valoran la rentabilidad potencial que ofrecen desde diferentes plataformas, y ello desencadena en que sean un objetivo perfecto para ser estafados mediante el uso de Bitcoin u otras criptodivisas” nos refiere Ospina, quien por su profesión es muy consciente que en este momento histórico de revolución digital cada vez se denuncian más ciberdelitos. Una apreciación corroborada por la ONU, quienes alertaban recientemente sobre un aumento del 600% en los ciberdelitos durante la pandemia, siendo el phishing y los chiringuitos financieros las modalidades más extendidas en sus muchas vertientes.


El oscuro mundo del Bitcoin


A pesar de que todo el mundo oímos o leemos mucho sobre el Bitcoin, Ethereum u otros token, la realidad es que sabemos muy poco de su funcionamiento, aunque cuentan con un elemento diferenciador de cualquier otra moneda de curso legal: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones, lo que supone no estar cubiertos por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores. Un riesgo importante si operamos con ellas.


Es muy importante considerar también su volatilidad, ya que como exponía recientemente Ospina en una de sus habituales colaboraciones en televisión, “El valor de cualquier criptomoneda varía en función de la oferta, la demanda, y del compromiso de los usuarios. Tanto el Banco de España como la Comisión Nacional del Mercado de Valores han alertado de la ausencia de mecanismos eficaces que impidan su manipulación. Es innegable que al operar con Bitcoin asumimos un alto riesgo de perder toda la inversión o de directamente ser estafados” nos pone en sobre aviso esta voz autorizada. 

Noticias relacionadas

La compañía aprovechó Amazon Bedrock, un servicio gestionado por AWS, para crear esta solución segura y responsable basada en un modelo fundacional concebido por los principales innovadores en IA. Hervé Lemaire, fundador y presidente de Selartag®, dijo: "La IA generativa se unió a Selartag® gracias a la experiencia de nuestros socios Atos y AWS. Esta función mejora la calidad y fiabilidad de los datos en los registros de vinos, que, enriquecidos y mejor informados, proporcionan una valiosa ayuda a los sumilleres en el conocimiento exacto de su stock y mejora la precisión de las recomendaciones dadas a los clientes.

Con marcas reconocidas como Royalton Luxury Resorts, Royalton CHIC Resorts, Hideaway at Royalton Resorts, Planet Hollywood Beach Resorts, Mystique by Royalton y Grand Lido Negril, la compañía hotelera ofrece experiencias personalizadas que trascienden el concepto tradicional de todo incluido.

Cuando se creía que Harper & Neyer ya lo había mostrado todo, la firma sorprende con su nueva campaña: la de mayor inversión realizada hasta el momento en su historia Harper & Neyer, firma de moda masculina que celebra la autenticidad y el estilo como una forma de identidad, presenta una campaña que convierte cada primer paso en una declaración de personalidad y una invitación a vivir la vida como una aventura propia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto