| ||||||||||||||||||||||
|
|
Congreso de Hackers y Seguridad Informática "DragonJAR Security Conference" | |||
Se imparte de forma online y gratuita. Los interesados pueden registrarse desde cualquier parte del mundo | |||
| |||
En septiembre como cada año, se celebrará la nueva edición del Congreso de Seguridad Informática "DragonJAR Security Conference", conocido también como #DragonJARCON. Un evento que reune las mejores investigaciones de hacking y ciberseguridad de habla hispana, y que se realizará gratis y online. En qué consiste el Congreso de Seguridad Informática "DragonJAR Security Conference"El Congreso de Seguridad Informática "DragonJAR Security Conference" es un evento en el que muestran las últimas y más modernas técnicas, herramientas e investigaciones, que emplean los hackers y expertos en ciberseguridad, para acceder a los sistemas de información, además de las posibles contra-medidas de las que pueden hacerse uso para evitar ser victima de delitos informáticos. En el evento se pueden encontrar dos partes. Por un lado, los talleres prácticos que se actualizan y son diferentes en cada edición y, por otro, lo relativo a las charlas e investigaciones, que pretenden mostrar los problemas más actuales sobre estos temas en nuestro idioma con los mejores expertos del sector a nivel mundial. Temas que se tratan en el Congreso de Seguridad Informática "DragonJAR Security ConferenceMás allá de tener en cuenta la duración del evento en cuestión, que es de 3 días, que está conformado por dos partes, que se hacen muestras en directo de la mano de los mejores profesionales del sector y para qué te puede servir, es importante que tengas en cuenta los temas que se tratan en el Congreso de Seguridad Informática y que son los siguientes:
Este Congreso se imparte de forma online y gratuita, puedes registrate desde cualquier parte del mundo, reuniendo de este modo a los mejores especialistas en Seguridad Informática tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo de este evento pasa por fomentar también la investigación para lograr preservar la integridad de la información y las actividades que garantizan la seguridad. ¿A quién se dirige este congreso?Si te preguntas si este Congreso puede ser para ti, este evento va dirigido a empresarios, a academias, entidades del estado, especialistas, estudiantes, profesionales y, en definitiva, a todos aquellos que tengan interés en el mundo de la ciberseguridad y también en su vulnerabilidades. Dado el éxito obtenido en ediciones pasadas, se espera que acudan unas 13.000 personas de diferentes puntos de Hispanoamérica, puesto que este Congreso de Hackers y Ciberseguridad es completamente online y gratuito. A lo largo de la historia de este evento ya han sido más de 45.000 las personas que han asistido a este evento, han expuesto su trabajo y sus conocimientos más de 120 ponentes y se han dado más de 160 charlas. Cómo inscribirte en el Congreso de Seguridad Informática "DragonJAR Security ConferencePara asistir al Congreso solo tendrás que inscribirte en su página web. Es un proceso sencillo y rápido en el que sólo tendrás que rellenar el formulario pertinente en el que te solicitan tu nombre y apellidos, tu país y tu número de teléfono. Una vez tengas tu inscripción finalizada ya sólo te quedará aprender y asistir a uno de los congresos más relevantes a nivel internacional dentro del sector. En esta VIII edición, el evento tendrá lugar entre el día 1 y el 3 de septiembre y podrás disfrutar de las charlas de los mejores profesionales procedentes de España, Colombia, Argentina, Salvador, etc. |
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.
Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.
La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.
|