Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Tibet

China conmemora el 50 aniversario de la autonomía del Tíbet con duras críticas al Dalai Lama

Redacción
martes, 8 de septiembre de 2015, 07:26 h (CET)

fotonoticia_20150908072909_640
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
China ha organizado este martes una gran ceremonia para conmemorar el 50 aniversario de la autonomía del Tíbet, en una jornada en la que no han faltado críticas contra su líder espiritual exiliado, el Dalai Lama, a quien el Gobierno de Pekín acusa de ser un "separatista violento".

Durante la ceremonia, que ha tenido lugar frente al Palacio Potala en Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, Yu Zhengsheng, máximo consejero político chino en el acto, ha aprovechado para cargar contra la figura del Dalai Lama.

Yu, quien está a cargo de los grupos religiosos y ocupa el puesto 'número cuatro' en el Partido Comunista, ha dicho que personas de todas las etnias están "comprometidos en una lucha contra el separatismo", así como contra los actos de "sabotaje" contra las fuerzas del orden, según informa la agencia de noticias estatal, Xinhua.

Por su parte, las autoridades del Tíbet en el exilio denunciaron la semana pasada que su patria está ocupada por China y han pedido más autonomía, días después de que el presidente chino, Xi Jinping, prometiese un alto al fuego contra el "separatismo" liderado por el Dalai Lama y sus seguidores.

"El Tíbet está hoy bajo ocupación", advirtió el primer ministro tibetano, Lobsang Sangay, quien tomó el cargo hace cuatro años, permitiendo al Dalai Lama que se dedicara de lleno a su misión espiritual.

El primer ministro tibetano se ha negado a aceptar que Pekín tenga plena soberanía sobre el Tíbet, y ha pedido la autonomía como una "solución a medias", a falta de que China le conceda la independencia.

La disputa se basa en si el Tíbet, una amplia meseta con una población de solo unos tres millones de personas, es o no una parte integral de China. Pekín se ha reafirmado en que la región ha sido históricamente parte de China, algo con lo que Sangay no está de acuerdo. "Tibet es un país independiente y los historiadores no lo discuten", ha aseverado.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto