Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Líbano

Una tormenta de arena deja 12 muertos en Líbano y Siria

Hay cientos de afectados en hospitales por problemas respiratorios
Redacción
miércoles, 9 de septiembre de 2015, 05:12 h (CET)

Una fuerte tormenta de arena que afecta a Líbano y Siria, entre otros países de la zona, ha dejado un saldo de, al menos, doce muertos y cientos de afectados, que han tenido que ser trasladados a hospitales a causa de dificultades respiratorias.

Al menos tres mujeres refugiadas han muerto en el Líbano en la jornada del martes, durante la cual otras 750 personas fueron hospitalizadas "por asfixia o falta de aire", según ha informado el Ministerio de Salud libanés.

El departamento meteorológico del Aeropuerto Internacional Rafic Hariri, en Beirut, ha dicho que se trata de una tormenta de arena "sin precedentes" en la historia moderna del país, tal y como recoge la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

La tormenta también afectó en menor medida a Jordania, Israel y Egipto. En Jordania, las escuelas cerraron o redujeron su jornada. La visibilidad se ha reducido en las zonas más afectadas por la tormenta, reduciendo la visibilidad y provocando problemas circulatorios.

En la vecina Siria, la tormenta de arena ha afectado principalmente al área de Al Mayadeen, en la provincia oriental de Deir al Zour, aunque también ha llegado a la capital, Damasco, y a la ciudad de Homs, donde una mujer y cinco niños habrían fallecido.

En la ciudad siria de Hama habrían muerto otras tres mujeres a causa de la tormenta, según los medios estatales, que también han informado de que hay 3.500 casos que están siendo tratados en varios hospitales en diversas áreas controladas por el Gobierno de Bashar al Assad.

El diario sirio 'Al Watan' ha añadido que las fuerzas leales al Gobierno han tenido que poner fin a sus ataques aéreos contra los combatientes rebeldes en el norte y centro del país por falta de visibilidad.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto