Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Refugiados | yihadistas

Margallo admite que a pesar de la "criba" en centros de acogida los 'yihadistas' se podrán colar entre los refugiados

Redacción
sábado, 12 de septiembre de 2015, 06:59 h (CET)
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha afirmado que en los centros de acogida se hará "una criba" para decidir quién tiene derecho a ser refugiado y, por tanto, derecho de asilo y ha admitido que, a pesar de esto, entre ellos se pueden colar 'yihadistas'.

Así lo ha dicho García-Margallo en una entrevista en 13tv recogida por Europa Press en el que ha destacado que lo "urgente" es "evitar el drama humano", mientras que lo "importante" es hacer una política de asilo y de inmigración "integral".

El responsable de Exteriores ha explicado que "recoger a toda esta gente que esta huyendo desesperada" en campos de acogida y concederle el derecho de asilo --que es un derecho "no negociable", ha apuntado-- conlleva un problema: "distinguir" a quién conceder este derecho. Por este motivo ha dudado si todos los que vienen de Siria o Eritrea "están siendo perseguidos" o si llegan "por otros motivos". También, se ha preguntado por qué no piden asilo desde otros países en conflicto.

En este sentido, ha confirmado que en los centros de acogida se hará una "criba" para dilucidar este dilema, además de "detectar quien puede ser yihadista", coincidiendo, así, con las declaraciones que hizo el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, este martes sobre la posibilidad de que entre los refugiados puedan encontrarse terroristas.

"Por supuesto que la inmensa mayoría no lo son", ha matizado, pero, en su opinión, no se puede descartar que puedan intentar entrar en España como refugiados. De hecho, ha ironizado con que el fenómeno yihadista es el "más anacrónico" porque intentan establecer "un califato del siglo XI con los medios más modernos del mundo".

POLÍTICA DE ASILO COMPLETA
Para combatir esto, el dirigente 'popular' se ha mostrado partidario para realizar una política de asilo "completa", en la que se introduzcan criterios permanente de cuotas, cribar "bien" los que tienen derecho de asilo o no y "armonizar" las legislaciones nacionales para que en unos países "no se den más derechos que en otros".

Otra de las soluciones que ha propuesto es "ir a la raíz del problema" y acabar con los conflictos. Entre ellos, ha mencionado que en Siria es necesario que haya un "alto el fuego inmediato" para que toda la ayuda humanitaria pueda llegar hasta los desplazados y acabar con los movimientos terroristas de Al Nusra y Daesh.

También negociar con Bashar al Assad --aunque ha afirmado que esta conversación no le "gusta nada"-- para poner "en marcha" una transición democrática en la que los partidos de la oposición puedan "organizarse", el dirigente sirio tenga una "salida personal" y acepte que no formará parte de la "solución" siria y para que los alauitas --quienes apoyan a Al Assad-- tengan garantizado "un sitio en la nueva Siria".

Por último, preguntado por el envío a prisión del opositor político venezolano Leopoldo López, García-Margallo sólo ha hecho referencia a que está pendiente de la situación de Venezuela con "extraordinario preocupación". Así, ha recordado que el próximo 6 de diciembre hay unas elecciones que, espera, que sean "justas y limpias" porque allí viven 400.000 españoles, están establecidas empresas españolas y "es un pueblo cercano"

Noticias relacionadas

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto