Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Defender la alegría de la familia, con coste cero

Santiago Chiva (Granada)
Redacción
jueves, 14 de febrero de 2008, 03:32 h (CET)
En esta precampaña electoral se habla poco de la llamada ley del divorcio exprés. Y sin embargo es un tema que ha provocado un fuerte aumento de rupturas matrimoniales, que afecta cada año a medio millón de españoles, muchos de ellos menores, y que, según los sociólogos, tiene bastante que ver con la felicidad de las personas. Además, parece que va a ser una ley duradera, pues el PSOE la ha defendido con ahínco y el PP promete no tocarla si gana. Un motivo más para pensar en lo que tenemos por delante.

Antes de esa reforma, la ley preveía un plazo de reflexión, para intentar arreglar las desavenencias del matrimonio. La nueva ley, pesimista, no confía en esa posibilidad y lo quita. No deja abierta puerta alguna a la esperanza, a la posibilidad de que con un poco de tiempo, de mediación, una crisis familiar pueda tener remedio.

Salvo en esta España de los "nuevos derechos", en ningún país de nuestro entorno se admite "la voluntad unilateral de uno de los esposos sin la concurrencia de causa alguna o sin un plazo de reflexión durante el cual se madure la decisión de poner fin al vínculo matrimonial", como dijo en su momento el informe del Consejo General del Poder Judicial. Es evidente que los demás países valoran más positivamente que nuestro gobierno la estabilidad matrimonial.

La vicepresidenta, al presentar la ley hablaba de que quería un divorcio sin culpables. Si dice eso es porque no ha hablado con un número suficiente de divorciados o porque los que conoce piensan como ella. También se dijo que se intentaba agilizar para evitar hacer sufrir. Pero después del divorcio pocos ex cónyuges llegan a esa Arcadia feliz a la que a toda prisa quiere llevarles el gobierno. Sería interesante que los políticos bajaran más a la arena.

Para defender la alegría de las familias, ayúdenlas a superar las crisis. El coste es prácticamente cero. Si no, los 2.500 euros del cheque bebé o la devolución de los 400 euros pueden saber amargos.

Noticias relacionadas

En esta primera entrega de reflexiones en torno a los símbolos cruciales de la Pascua, queremos invitarlos a analizar el significado filosófico y teológico de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. El domingo de Pascua irrumpe en la historia como la culminación de un drama que se gestó en el corazón de un Israel expectante, marcado por profundas tradiciones y anhelos de liberación.

Pues claro que hay vida en el espacio exterior... ¿O no? El interrogante es tan antiguo como la propia Humanidad, lo que pasa es que el enigma va por zonas y por ciclos para nosotros, los terrícolas, es decir, unas veces aquí y otras allá, ahora, hace décadas, o hace siglos.

Quien crea que el Día de San Patricio es sólo una excusa para empinar el codo con cerveza verde y ondear tréboles como si fueran banderas, no ha entendido absolutamente nada, ni de la historia, ni del personaje; y, mucho menos del lugar, porque Irlanda, en tiempos del joven Patricio, era cualquier cosa menos un cuento de hadas con gaitas y duendes.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto